Subcomandante Marcos | 

El ajuste de las cuentas nacionales en Paraguay durante la última década reveló una caída de los ingresos por habitantes en un 11% al cierre de 2003, según informó hoy el Banco Central.Para fines de 2003, el ingreso promedio per cápita era de sólo 2.596.663 guaraníes, con una pérdida real de 318.470 guaraníes, que representan […]

Mientras la economía chilena creció hasta un 5,9 por ciento en el 2004, impulsada por los altos precios del cobre y de otros productos de exportación, el desempleo promedio alcanzó el 8,8 y la desigualdad social continuó su avance.

La proporción de niños y niñas que viven en la pobreza ha aumentado en 17 de los 24 países miembros de la OCDE desde comienzos de 1990, según el nuevo informe realizado por UNICEF. El informe recomienda a los gobiernos de la OCDE establecer sistemas de medición y plazos concretos para reducir progresivamente la pobreza infantil

El número de desocupados alemanes llegó a 5.216.000 trabajadores en febrero, el 12,6% de la población económicamente activa, reveló ayer la Agencia Federal de Empleo.Esta es la cifra más alta desde 1945 y el segundo mes consecutivo en que el mercado laboral germano bate ese récord negativo establecido originalmente al finalizar la II Guerra Mundial.Las […]

Por mucho que se maquille y trate de recomponerse la figura, cada vez engaña menos. Lo saben incluso quienes medran con el engaño. Y por eso desesperan y acuden a toda suerte de subterfugios: -Hay que salvar el liberalismo, señores. Utilicemos cuanto recurso sea menester. Comuniquémonos con Fukuyama… Su «fin de la historia» hace tiempo […]

Subcomandante Marcos | 

De acuerdo con nuevos reportes del Banco Mundial, en el campo vive casi el doble de los pobladores registrados en las cifras oficiales El banco propone más énfasis en dotar de bienes públicos las áreas rurales, por ejemplo escuelas, caminos, investigación y desarrollo relacionados con el trabajo agrícola Son incorrectas las políticas públicas para el campo, afirma el organismo

Argentina y la polémica sobre las privatizaciones

En los años ´90 Argentina fue el mejor alumno del FMI y el Banco Mundial, pagando la deuda externa con ‘cash’ y las empresas públicas. Nada se salvó del vendaval privatizador pues éste abarcó desde el petróleo hasta la siderurgia, pasando por los bancos, la electricidad y hasta las jubilaciones. ‘Nada de lo que deba […]

Entrevista con Joseph Stiglitz

Subcomandante Marcos | 

Comprometido con el concepto de desarrollo global compartido, el premio Nobel de Economía 2001, Joseph E. Stiglitz -Indiana, EE UU, 1943-, recorre el mundo explicando las circunstancias que provocan el comportamiento anómalo de los mercados y la necesidad de intervención de los gobiernos para remediarlo. Economista jefe y vicepresidente del Banco Mundial (1997-1999), profesor de […]

Tras la bonanza de décadas anteriores, el motor económico de la Unión Europea se sitúa ahora a la cola. Italia y España podrían superar la renta per cápita del gigante alemán en menos de 10 años.

La política del ‘software libre’ en Brasil, donde el gobierno pretende ahorrar 330 millones de dólares anuales, desató una ‘guerra’ entre la multinacional Microsoft y la administración del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.