Las organizaciones campesinas de Paraguay presentarán hoy a la Comisión Permanente del Congreso su desacuerdo con el proyecto de ley de reforma de la banca pública que propiciará la participación de privados. La Federación Nacional Campesina (FNC), al frente de las movilizaciones de los últimos meses, anunció asimismo este fin de semana que estará pendiente […]
Categoría: Economía
En abierta polémica con el sistema que emplea la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Cuba anunció que reportará el crecimiento de su economía con base en un método de su propia creación. El giro en la forma de calcular el producto interno bruto (PIB) fue impulsado por el presidente Fidel Castro, quien dijo en […]
El primer año del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y Estados Unidos arroja señales que es necesario recoger e interpretar. Pocas, o muy pocas, de las proyecciones deseables de este acuerdo se cumplieron durante el 2004: las exportaciones hacia este mercado crecieron menos de la mitad que el promedio hacia otras áreas, las […]
Las principales ciudades bolivianas amanecieron el martes bloqueadas por una huelga indefinida de transportistas. Los manifestantes reivindicaban la anulación del incremento en el precio de combustibles que el Gobierno decretó la semana pasada con el objetivo de «corregir las cuentas fiscales». Las únicas localidades que no acataron el paro fueron Santa Cruz y Potosí, sin […]
Monsanto: Una historia en entredicho – Brian Tokar – Fuente: Free-News Globalización. Salud. Ecología Los anuncios de Monsanto en Gran Bretaña y los EE.UU. presentan a esta compañía como una empresa visionaria, una fuerza de la historia mundial, que trabaja para aportar la ciencia de vanguardia y una actitud ambientalmente responsable a la solución de […]
¿Hay alguna persona que suponga que un ser humano prefiere desplazarse hacia un destino migratorio desprovisto de los documentos sólo porque se trata de una especie de «delincuente aventurero» que gusta de las emociones fuertes? ¿O habría otras muchas razones por las cuales millones de trabajadores se ven obligados a satisfacer tanto sus propias necesidades […]
El primero de enero en Alemania ha entrado en vigor la nueva legislación sobre ayuda a los desempleados. Después de medio siglo de despliegue del Estado de bienestar y de unos lustros en que ha estado prácticamente congelado, se inicia el rápido descenso. El hecho tozudo, que no cabe negar por mucho que nos disguste, […]
El 26 de diciembre del 2004 se produjo una matanza peor que la del 11 de septiembre del 2001. Un sismo en Aceh y la ola que éste produjo provocaron uno de los peores cataclismos de los últimos siglos. La respuesta que están dando los líderes planetarios al catástrofe del sudeste asiático son, pese a […]
El favorable desempeño económico de América Latina y el Caribe durante el año que concluye, no es ajeno al registrado globalmente. El crecimiento de la economía mundial, estimado en 5 puntos por el FMI, es el más alto en tres décadas. La región no sólo ha registrado altas tasas de crecimiento (un promedio de 5,5%), […]
Durante las más de tres décadas de gestión de Saddam Hussein la economía iraquí permaneció «cerrada», o bloqueada tras la Guerra del Golfo en 1991 por el padre del actual presidente Bush. Antes de abandonar apresuradamente Irak el 28 de junio, el jefe de la disuelta Autoridad Provisoria de la Coalición ocupante, Paul Bremer, dijo […]