La desigualdad creciente que acarrea la concentración mundial de la riqueza en muy pocos países industrializados también se refleja al interior de Estados Unidos, donde la brecha entre ricos y pobres crece sin cesar, provocando la paulatina desaparición de la clase media. Simultáneamente, la Casa Blanca liberó de sus responsabilidades tributarias a los ciudadanos de […]
Categoría: Economía
El sueldo mensual de una obrera equivale a casi lo que cuestan los jeans que produce
La globocolonización provoca tan enorme desigualdad socioeconómica entre la población mundial, que los datos son escandalosos: cuatro norteamericanos -Bill Gates, Paul Allen, Warren Buffet y Larry Ellisson- poseen juntos una fortuna superior a la del PIB de 42 naciones con 600 millones de habitantes. En el Real Madrid, equipo de fútbol de España, tres jugadores […]
¿Existe sólo una manera de promover la recuperación del campo en los países pobres? Para el Banco Mundial, la principal institución internacional multilateral que proporciona créditos para emprendimientos rurales, la respuesta es positiva, aún tratándose de realidades tan disímiles como grupos de casta de la India, tribus tailandesas y comunidades negras colombianas. Sin embargo, la […]
El 10 de mayo apareció la noticia de que el Federal Reserve Bank de Nueva York había impuesto una multa de 100 millones de dólares a la Unión de Banque Suisse, el banco más grande de Europa y uno de los más grandes y seguros del mundo, por haber tenido y permitido operaciones en dólares […]
Resolución del Banco Central de Cuba RESOLUCIÓN No. 80/ 2004 POR CUANTO: El Gobierno de EE.UU. ha recrudecido en los últimos meses su guerra económica contra el pueblo de Cuba, dictando nuevas medidas encaminadas a entorpecer sistemáticamente los flujos financieros externos de nuestro país, lo cual causa graves daños y crea serios riesgos para el […]
El Banco Mundial cambia de tonada sobre los sistemas privatizados en la región. El éxito principal de la reforma en la región ha sido mejorar las finanzas gubernamentales. La pregunta importante es si la privatización de pensiones genera los beneficios prometidos.
Traducido para Rebelión por José Tapia
El 25 de octubre, el Gobierno cubano anuncia oficialmente, y por sorpresa, que a partir del próximo 8 de noviembre, todas las transacciones comerciales que afectan a los habitantes de la isla no podrán efectuarse en dólares, sino en los denominados pesos convertibles. La prensa internacional recoge a la mañana siguiente ese anuncio, en clave […]
Transparencia Internacional hizo público su último índice de corrupción. Como en los anteriores, países ricos figuran entre los menos corruptos. Países pobres como los que más. Finlandia, Nueva Zelanda y Dinamarca aparecen como los más honestos. En Latinoamérica son Chile y Uruguay. Los que menos, Nigeria, Bangla Desh y Haití. Pobres entre pobres. Parece existir, […]