Tropezar no es malo, encariñarse con la piedra sí (Alberto Sardiñas)
Tropezar no es malo, encariñarse con la piedra sí (Alberto Sardiñas)
La “XVI Cumbre de los BRICS” dejó en evidencia que la hegemonía de los Estados Unidos de América, que sostuvo desde 1945 hasta la actualidad, se encuentra en constante discusión.
Basándose en la obra de Karl Marx, la filósofa húngara Ágnes Heller desarrolló un marco para distinguir entre las necesidades verdaderamente esenciales y las artificiales. Sus ideas son más importantes que nunca ante la crisis ecológica mundial.
El año 2025 es considerado por los cristianos como un año del jubileo bajo la bandera de la anulación de la deuda. Con este motivo, el CADTM vuelve a publicar una serie de artículos sobre las anulaciones de deudas, las luchas por la condonación de la deuda y el papel de la deuda en los conflictos políticos, sociales y geoestratégicos a lo largo de la historia.
Una de las acusaciones más frecuentes hacia las ideas de Marx es la falta de actualidad, sin embargo las secciones económicas de los diarios con sus frecuentes reseñas sobre fusiones y adquisiciones empresariales se empeñan en desmentirlo.
La Iglesia Católica Argentina, mayoritaria y de significativo peso –aunque con pérdida de membresía– en ese país sudamericano, viene reiterando sus críticas al gobierno de Javier Milei por la explosiva exclusión social. Mirada con la que parece coincidir, también, el Vaticano.
Las políticas europeas son un grillete a la sensatez