A punto de cumplir treinta y ocho años de muerto, el Che comienza a ser un tema del futuro inmediato. La posteridad de los grandes revolucionarios siempre es difícil. Tienen cualidades que les faltan a muchos, en grados desmesurados, y las mantienen; hacen propuestas demasiado avanzadas y ponen su vida en la balanza; son como […]

1. Un fantasma recorre América Latina: el fantasma del populismo. Todas las fuerzas de la vieja América Latina se han unido en santa cruzada para acosar a ese fantasma. ¿Qué partido de oposición no ha sido motejado de populista por sus adversarios en el poder? ¿Qué partido de oposición, a su vez, no ha lanzado, […]

El fenómeno social de la inmigración masiva de personas de otros países exige un análisis de su origen y sacude la conciencia colectiva de los países a los que llegan. No es el capricho, la aventura, la curiosidad de conocer otros mundos, la búsqueda de placer, una elección libre de insalvables obstáculos, lo que ha […]

… Un comentario como de pasada que nos dice que la civilización occidental está anticipando la matanza de, haremos el cálculo, 3 a 4 millones de personas, o algo por el estilo (…) Parece que lo que está sucediendo es una especie de genocidio silencioso. También nos da la oportunidad de ver lo que es […]

No se puede escribir sobre el Comandante «CHE» Guevara de forma complicada y retorcida, ya que el fue en cada uno de sus actos un hombre sencillo, directo y sin dobleces. Será el mismo quien escriba en esta ocasión para traer a nuestras conciencias, como motivación central, la ética, la moral que concibió para el […]

Victoria Sánchez | 

La celebración de la XV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de Iberoamérica en Salamanca, los días 14 y 15 de Octubre, es una buena ocasión para reflexionar sobre el estado de los Derechos Humanos en algunos de estos países. Por tres de estos países, Bolivia, Perú y Chile, se extiende a todo […]

Contribución al debate sobre la Prostitución

Sin ningún ánimo de molestar a las susceptibilidades reinantes en los temas de interés social, pero renuente al escondrijo en el refugio conceptual-filosófico de las discusiones académicas sobre cosas como la «Anfibología de los conceptos de reflexión», donde nada molesta porque nada importa, rechazando la caída inversa en los tópicos repetitivos de cada moda discursiva. […]

Soy un conductor pasivo desde mi más tierna infancia. En mi casa conducían mis padres y luego mis dos hermanos, que seguramente empezaron a conducir debido al mal ejemplo de mis progenitores. Mi hermano mayor conduce todos los días. Trató de dejarlo en una de las subidas de la gasolina, «voy a vender el coche», […]

El caso Venezuela

Para Cindy

Mohamed el-Baredei y la IAEA

Phyllis Bennis | 

Traducido para Rebelión por Felisa Sastre