Los taitas y mamas le pidieron a la pachamama que encendiera en »nuestros pueblos las llamas del amor» para que los presidentes Correa y Morales »hagan lo mejor por nuestros pueblos».
El presidente de Ecuador recibió este domingo una toma de posesión simbólica de su cargo a través de rituales indígenas ejecutados por los taitas y mamas en el día internacional de los pueblos indígenas.
El acto contó con la presencia del mandatario boliviano Evo Morales y de la premio Nobel de la paz, Rigoberta Menchú, quienes recibieron también las bendiciones del ritual de limpieza realizado por los líderes indígenas.
Los taitas y mamas le pidieron a la pachamama que encendiera en «nuestros pueblos las llamas del amor» para que los presidentes Correa y Morales «hagan lo mejor por nuestros pueblos».
«Ponemos toda la madera para que puedan gobernar de la mejor manera al pueblo, para que sean humildes, no estirados, humildes como nuestros abuelos (…) queremos estar unidos como el saco del maiz, cuidemoslo para que no se rompa, para que no se desgrane y estemos todos unidos y no otros por aquí y otros por allá, eso se los encomiendo a ustedes hermanos, para que no permitan la desunión de nuestros pueblos, para que dirijan con amor, porque en el amor hacia el pueblo es que está el progreso» expresó el taita que realizó el ritual ancestral.
Los líderes indígenas le entregaron al presidente Correa un poncho de colo rojo que representa la tierra del país. De igual manera le entregaron un medallón con el escudo de la cruz de los pueblos indígenas, para que lo proteja en el camino.
El taita puso en manos de Correa un bastón sagrado espiritual «construido por los taitas y mamas que tienen las escrituras sagradas de nuestros pueblos, te lo entregamos para que te guie en el camino» y agregó «los mandadores se acabaron lo que queremos es un hombre entendible, esto es lo que queremos de un pueblo y de un presidente»
Posteriormente, el Presidente Rafael Correa, durante la inauguración del Centro Cultural Comunitario «Tránsito Amaguaña» ratificó que las opciones preferenciales del Gobierno Nacional seguirán siendo los jóvenes, los pobres y los pueblos ancestrales. Escuche intervención
El Jefe de Estado aseguró que esto lo confirmará el día de mañana durante su posesión presidencial, porque su Gobierno no es excluyente, ni discriminatorio.
En este sentido resaltó la labor que realizó Mamá Tránsito, que tuvo una vida de servicio y compromiso. «Tránsito Amaguaña, nació para asumir las causas más justas para que llegaran los tiempos de equidad, nació Cayambi para el combate por su pueblo, para organizar la conciencia, nació para aprender sus letras, la historia en contra de la opresión, para luchar contra la injusticia para organizar los primeros sindicatos agrarios», indicó el Mandatario.
El Gobernante señaló que el Ecuador la siente suya a Mamá Tránsito, puesto que es el reflejo del país que no se deja doblegar porque ama su dignidad más allá del hambre y la miseria, más allá del extenuante trabajo.
«Sabemos que a lo largo de toda su vida practicó lo que sus padres le enseñaron, no solo sabía cuando comienza las cosechas y como se construye una casa, sino también cuáles son los derechos de los pobres», expresó el Presidente Correa.
A propósito de la conmemoración del Día de los Pueblos Indígenas y de la Cultura el mandatario recordó que los ecuatorianos tenemos la tarea de reivindicar la justicia y levantar una nueva bandera de esperanza para radicalizar esta nueva Revolución Ciudadana.
El Presidente de la República agradeció la presencia de su homólogo boliviano Evo Morales y de la Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchu, a quien la calificó como una mujer luchadora por los derechos de los pueblo indígenas de América Latina.