Recomiendo:
0

El gobierno nicaragüense incorpora a la educación a 800 mil nuevos niños al implatar la gratuidad

Fuentes: Telesur/Rebelión

Los niños nicaragûenses regresaron este lunes a las aulas para el inicio de otro año escolar, en el que el gobierno tiene el reto de incorporar a unos 800 mil escolares nuevos al sistema educativo. Durante la inauguración, el gobernante entregó útiles deportivos para que sean utilizados en las escuelas durante el nuevo período escolar. […]

Los niños nicaragûenses regresaron este lunes a las aulas para el inicio de otro año escolar, en el que el gobierno tiene el reto de incorporar a unos 800 mil escolares nuevos al sistema educativo.

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, se encargó de inaugurar el año escolar con un acto en el centro educativo Dinamarca, en el municipio de Ciudad Sandino, a 12 kilómetros de Managua.

Durante la inauguración, el gobernante entregó útiles deportivos para que sean utilizados en las escuelas durante el nuevo período escolar.

Ortega recordó que desde este año es totalmente gratuita la educación pública en Nicaragua, por lo que los padres no deben pagar nada para que sus hijos sean recibidos en los planteles educativos.

También dijo que la vestimenta no debe ser ningún impedimento para que los niños nicaragûenses puedan recibir educación y pidió a las familias enviar a los pequeños a instruirse así no posean el uniforme escolar completo, de acuerdo con la prensa local.

El gobernante, además, anunció que el período de matrícula se extenderá hasta el 15 de febrero en las nueve mil 400 escuelas del país, las que están vigiladas por procuradores escolares para que sea acatada plenamente la decisión del gobierno de mantener gratuita la educación.

La meta del gobierno nicaragûense es incorporar unos 800 mil nuevos niños al sistema educativo, según Miguel De Castilla, ministro de Educación, Cultura y Deportes.

Para tratar de alcanzar este objetivo el gobierno estableció la enseñanza gratuita en la nación centroamericana, en la que el año pasado más de un millón 500 niños fueron inscritos en el sistema educativo.

El ministro De Castilla dijo, asimismo, que ante la falta de aulas en los centros educativos, la educación podría ser impartida en edificios de iglesias, garajes y, en casos extremos, en instalaciones de campaña, utilizadas para situaciones de contingencia.

El titular de Educación también reveló que la matrícula más alta se registrará en las aulas de primer grado, según reseñan agencias internacionales de noticias.

Durante los anteriores gobiernos, casi un millón de niños no podían acudir a las escuelas públicas, debido a que sus padres no contaban con los recursos para costear la tarifa estipulada por las instituciones, que se amparaban en la autonomía escolar, establecida por el Banco Mundial en 2003.

Daniel Ortega se ha comprometido no sólo a trabajar por incorporar a todos los niños al sistema educativo, sino también para que sea reducido el índice de analfabetismo, que se ubica en no menos de 35 por ciento, en una población en la que se calcula que el 80 por ciento vive en pobreza.