Recomiendo:
0

Entrevista a James Petras

«El hecho de hablar de la crisis norteamericana es minimizar la crisis en otras partes del mundo»

Fuentes: Radio Centenario

Chury: James Petras, ¿cómo estas? Bienvenido… Petras: Estamos bien. Chury: Yo estaba planteando antes de la comunicación contigo lo que se plantean los uruguayos, que si la crisis mundial parte de los EEUU cómo es que en definitiva la moneda beneficiada en el aumento de sus valores es precisamente el dólar que es una emisión […]

Chury: James Petras, ¿cómo estas? Bienvenido…

Petras: Estamos bien.

Chury: Yo estaba planteando antes de la comunicación contigo lo que se plantean los uruguayos, que si la crisis mundial parte de los EEUU cómo es que en definitiva la moneda beneficiada en el aumento de sus valores es precisamente el dólar que es una emisión privada de los EEUU, ¿qué le podemos decir a esa gente?

Petras: Primero que si es cierto que alguna forma el detonante para la crisis era las hipotecas de baja calidad de EE.UU. Es muy superficial pensar que la crisis mundial, la quiebra financieras mundiales es simplemente una reflexión de lo que pasó en EE.UU.

Yo creo que toda la arquitectura financiera en Europa, en Asia, en América Latina era muy frágil en función de condiciones tanto de los EEUU como internamente en estos países, en estas regiones, muchas burbujas en muchos lugares en función de especulación, de instrumentos financieros fraudulentos, de desregulación y la falta de transparencia sobre el manejo de los grandes capitales.

Entones cuando cae las economías actuales caen en todas partes, no solo en EEUU, sino en todas partes.

Frente a las caídas generalizadas muchos de los inversionistas tanto en América Latina como en Europa, Asia, buscan el mal menor. Entre la inseguridad la volatilidad donde se sienten más seguros. En este caso invierten en comprar dólares en relación con el Euro, la Libra Inglés y los otros con excepción del Yen japonés.

Los dineros fuertes en una situación de caos y quiebras estan en las dos economías más grandes en el mundo, el número uno y el número dos.

Qué características tienen estas dos economías? Primero son las economías donde los gobiernos están asegurados de que no hay gran resistencia frente al desplazamiento de fondos para salvar las empresas quebrada, es decir, Japón hoy esta hablado de 500 mil millones de inyección en la economía, EEUU prepara sumas similares para los EEUU.

No hay grandes desafíos políticos sobre las políticas estatales en Japón y EEUU.

Son gobiernos y economías entre lo más grandes con tanta capaciadad de finanzas como capacidad de absorber capitales.

Por esas razones uno no debe estar sorprendido que la gente acomodada, los grandes capitales están comprando dólares y enfrenten a las otras monedas.

La inestabilidad es generalizada entonces hay que ver donde pueden sentirse más seguro entre los inseguros.

El hecho de hablar de la crisis norteamericana es minimizar la crisis en otras partes del mundo.

En las últimas instancias Japón tiene una complementación con China y con las otras economías en Asia.

Los EEUU en la última instancia tiene el mercado y capacidad de influir en los mercados en Canadá y México en todo lo que llamamos Norteamérica.

En este sentido, es una situación que temporalmente tiene ventajas de recuperación.Esta actitud es de conducta de los inversionistas.. No es necesariamente racional la compra de dólares o yen, porque si quiebra la economía norteamericana como esta quebrando ahora esta seguridad relativa puede desaparecer rápidamente Si nosotros entramos en una depresión este dólar podría devaluar.

Esta semana el Banco Central va a bajar la tasa de interés otro medio punto, casi a 1% ..La gente que busca seguridad en el dólar van a perder, pero ellos calculan que pierden menos con una devaluación norteamericana que con otros. Otra vez es puramente especulación no hay lo que podríamos decir algo seguro en lo fundamental en EEUU que merecen esta confianza.La realidades muy diferente: la confianza de los consumidores de EE.UU. esta cayendo, la desocupación esta subiendo rápidamente, la producción industrial es negativa, los Bancos a pesar de recibir inyecciones del Banco Central todavía el crédito es muy difícil para cualquier empresa que no es entre los 50 más grandes. Incluso entre los 50 más grandes hay reticencia a prestar dinero a largo plazo

Simplemente porque los inversionistas, los capitalistas están tomando decisiones comprando dolares no significa que ellos saben mejor que nosotros lo que esta haciendo.

Fíjate tantos uruguayos ricos que pusieron su dinero en fondos de inversión en EE.UU que han perdido la gran parte de su fortunas.

Yo conozco varios, los «astutos» que han perdido entre 30, 40% de sus inversiones y van a tener que tomar menos champang en Punta del Este esta año.

Chury: Uno nota que aquí, inclusive había algunos proyectos de grandes torres de apartamentos y de cosas en las que la gente aparece en los avisos de los domingos que son clásicos en lo diarios como El País devolviendo el boleto, tratando de vender el boleto y aquí se cayó el precio de la inversión inmobiliaria. ¿Es un reflejo también de los demás?

Petras: Si, obviamente ahora la posibilidades económicas y financieras han caído verticalmente.

Simplemente lo que esta pasando en Uruguay ahora es lo que esta pasando en Londres, en EEUU, en todos los países.En España ahora hay cuadras, y cuadras de edificios, habitaciones, casas vacías.

Eso lo que esta pasando es lo que hay que esperar cuando la burbuja actual quiebra es un fenómeno que obviamente va a afectar a Uruguay. Solo los locos estos Tabaré Vázquez y Astori hace un mes nos decían que Uruguay no iba a ser afectado por razones totalmente superficiales y ahora mismo los vecinos de los ricos, de los gobernantes están en alquiler o vender.

Ellos deben realizar simplemente si tocan la puerta del vecino no van a encontrar a nadie porque están tratando de vender su casa.

Lo que va a pasar en Uruguay yo creo que es mucho más profunda que simplemente la caída del mercado inmobiliario, eso simplemente es la superficie.

La economía real va a ser profundamente afectado lo hemos hablado varias veces.

El gran peligro es que los costos de la caída en Uruguay la van a pasar a los trabajadores y empleados con recortes y planes de austeridad muy perjudicial a los obreros y todavía hay que ver si los sindicatos toman cuenta y preparan un plan de lucha para evitar un retroceso a los standeres de vida de la Dictadura.

Chury: No es muy fácil por lo menos que la Central Obrera este en contra del gobierno en ese sentido porque no lo ha estado, ha sido hasta ahora una suerte de agencia del gobierno el Pit-Cnt. Por ese lado yo creo que el gobierno no corre riesgos.

Petras: Lo único es que si las bases, las minorías toman en cuenta la situación que tu cuentas y empiezan a desarrollar su propio plan de lucha alternativa.

Chury: Eso es lo que estamos esperando.

Petras, te pregunto algo ¿cómo ves la no-asistencia de Chávez por falta de seguridad en la Cumbre Iberoamericana de El Salvador?

Petras: Porque en El Salvador hay muchos sicarios que vienen del período de la guerra civil en los 80, 90. Cuando yo estuve en El Salvador hace cinco años acompañado por un dirigente campesino todos caminaron conmigo con armas.Después en un reunión donde fui a dar una Conferencia en la Universidad Agraria primero tenían un cuidador afuera mirando el coche para que nadie ponga una bomba debajo . Cuando salimos a cenar el compañero chequeo abajo del camión igual cuando salimos de la cena.

Todo el mundo activo, político de izquierda esta a la mira de que los terroristas tolerados o propiciados por el gobierno puede tomar una medida contra mí.Si Petras es un blanco cómo Chávez que es un presidente importante, consecuente en la política antiimperialista no va a sentir alguna amenaza. La violencia en El Salvador es mucho más ahora en la paz electoral que durante la guerra civil .

Ahora dicen que son las pandillas, los narcotraficantes, pero mezclado con este lumpen también hay asesinos políticos.

Yo creo que Chávez es un hombre de mucho coraje y para tomar estas medidas sus fuentes de inteligente, sus fuerzas de seguridad deben saber algo más que lo que esta en los diarios.

Chury: Alan Greenspan a admitido su equivocación entorno al tema de los mercados y de la crisis económica, qué lectura tiene eso que Alan Greenspan un hombre tan influyente en su momento admita que se equivocó…

Petras: Porque estos grandes sectores de capitales ahora se lavan las manos de toda su política. Era Presidente del Banco Central 18 años y no era simplemente un error filosófico como él dice que sobreestima la capacidad de los capitalistas de actuar en una forma racional y no una forma autodestructiva.

De fondo no era simplemente los capitalistas actuando por su cuenta, descuidando los intereses del sistema capitalista, pero actor principal en la facilitación de la mala actuación de capitalistas era Alan Greenspan.

Alan Greenspan apoyó la desregulación total, estimuló los recortes de impuestos que concentra grandes capitales en el sector financiero, aprobó todos los instrumentos financieros fraudulentos, bajó las tazas de interés para facilitar la especulación y él solo admite algo muy general, en vez de analizar su trayectoria de 18 años tomando todas las medidas básicas, fundamentales que provocó la quiebra, la burbuja, la estafa y su extensión en el mundo.

Eso de simplemente criticarlo en los diarios, en los Comité de Congreso es totalmente insuficiente por el daño que han causado las políticas económicas. Greenspan es un delincuente, han facilitado grandes fraudes, estafas, debe estar en un juicio criminal.

Es lo que merece Alan Greenspan Pero más allá Alan tenía muchos seguidores tanto en América Latina como en otras partes que utilizaban sus políticas económicas para practicarlas en su propio país.

Entonces Alan Greenspan debe ser acompañado por todos los Ministros de Hacienda de Brasil, de Argentina, de Uruguay también a hacer auto culpa por lo que han creado en pérdidas de salario, de empleo, de pensiones, de ahorros.

Esta gran responsabilidad con la política económica de Alan Greenspan afecto millones de personas– ya están perjudicadas y vamos a ver un aumento de muertos de hambre, de desocupación y otros más suicidios que han pedido sus pensiones, su vejez.

Chury: Te agradezco muchísimo.

Petras: Gracias.