El fenómeno del acaparamiento mundial de tierras por parte de las transnacionales ha captado la atención de los medios, pero puede que el principal peligro esté en la respuesta de instituciones como el Banco Mundial, cuyas supuestas medidas de mejora consolidan la desposesión en lugar de impedirla. Resumen del informe El término ‘acaparamiento mundial de […]
El fenómeno del acaparamiento mundial de tierras por parte de las transnacionales ha captado la atención de los medios, pero puede que el principal peligro esté en la respuesta de instituciones como el Banco Mundial, cuyas supuestas medidas de mejora consolidan la desposesión en lugar de impedirla.
Resumen del informe
El término ‘acaparamiento mundial de tierras’ se ha convertido en un marco comodín para describir y analizar la actual explosión de operaciones comerciales (trans)nacionales de tierras que giran en torno a la producción y venta de alimentos y biocombustibles. Desarrollado y popularizado en un principio por los grupos activistas que se oponen a dichas operaciones desde la perspectiva de la justicia medioambiental y agraria, la importancia del término ha superado rápidamente su ámbito original para ser absorbido por las corrientes convencionales del desarrollo que abogan por acuerdos ‘beneficiosos para todos’ y ‘códigos de conducta’, analizadas en estas páginas con una mirada crítica.
El resto de nuestro argumento gira en torno a la dinámica política de los cambios en el uso de la tierra y en las relaciones de propiedad sobre la tierra -así como de las luchas en torno a estos- en el contexto de los transacciones (trans)nacionales contemporáneas concentradas principal, aunque no únicamente, en tierras ‘no privadas’. Argüimos que la dinámica política en torno a la tierra pone en creciente evidencia lo inapropiado del ‘conjunto de herramientas’ para la ‘gobernanza de la tierra’ que promueven de forma implacable las corrientes preponderantes. Y si bien coincidimos con gran parte de la crítica radical contra la ofensiva de demanda mundial de tierras que probablemente conduzca al cercamiento de territorios y la expulsión de comunidades, también planteamos la necesidad de realizar análisis matizados (más análisis de clase, por ejemplo) y estudios empíricos meticulosos (es decir, menos especulación). A continuación, sopesamos las posibilidades de una perspectiva alternativa a la que, a falta de un término mejor, llamamos aquí ‘soberanía sobre la tierra’, como marco conceptual, político y metodológico potencialmente más inclusivo y relevante.
Jennifer Franco, Co-coordinadora del proyecto conjunto CREPE-TNI sobre agrocombustibles.
Jennifer Franco, Dra., es una investigadora independiente que trabaja desde Canadá. Desde allí también colabora con el comité asiático para los programas de desarrollo internacional (Asia Committee for International Development Programs) dentro de la ONG Development and Peace (Developpement et Paix). Sus trabajos anteriores se centran principalmente en los movimientos sociales rurales y en la democratización de las Filipinas. Entre sus libros publicados destaca Elections and Democratisation in the Philippines (Routledge, 2001), así como un libro sobre derecho y la probreza rural en Filipinas, que se saldrá a la luz próximamente (Ateneo de Manila University Press, 2010). Ha publicado en revistas académicas importantes como, por ejemplo, World Development, Journal of Agrarian Change, Journal of Peasant Studies, Journal of Development Studies y Critical Asian Studies.
Jun Borras, Investigador de Estudios Internacionales sobre Desarrollo en la Universidad Saint MaryHalifax, Canadá, e investigador asociado del TNI.
Saturnino ‘Jun’ M. Borras Jr. es un activista político e investigador que ha estado muy activo en los movimientos sociales rurales de Filipinas y el resto del mundo desde principios de los años ochenta. Jun formó parte del principal equipo organizador que estableció el movimiento campesino internacional La Vía Campesina y ha escrito numerosas publicaciones sobre cuestiones territoriales y movimientos agrararios. Es redactor jefe de la revista The Journal of Peasant Studies (JPS).
Fuente: http://www.tni.org/es/paper/la-pol%C3%ADtica-del-acaparamiento-mundial-de-tierras