Recomiendo:
0

Entrevista a James Petras

«Las nacionalización de SIDOR marca un nuevo destino para el proceso venezolano, un gran salto hacia una transformación socialista»

Fuentes: CX36 Radio Centenario

Oyentes, estamos ingresando en el panorama internacional de los días lunes, que generalmente cuenta con la valiosa opinión y el análisis de James Petras directamente desde los Estados Unidos. En este momento estamos estableciendo las comunicaciones para justamente hablar con él de muchos temas en los que naturalmente hay expectativas en el plano internacional pero […]

Oyentes, estamos ingresando en el panorama internacional de los días lunes, que generalmente cuenta con la valiosa opinión y el análisis de James Petras directamente desde los Estados Unidos. En este momento estamos estableciendo las comunicaciones para justamente hablar con él de muchos temas en los que naturalmente hay expectativas en el plano internacional pero también con opinión sobre los hechos que se desenvuelven aquí en nuestro país pero que pueden tener un vínculo con la realidad internacional de noticias, potenciada en estos días particularmente por dos aspectos: por las medidas tomadas por el presidente Correa en Ecuador y también por la situación que se vive en Bolivia por la lucha de los separatistas auspiciada por la CÍA norteamericana.

Creo que ya está pronta la conexión para decirle buenos días James Petras.

¿Cómo estás Petras?

Petras: Muy bien, muy feliz y contento con los últimos acontecimientos en Venezuela de gran envergadura.

Chury: Muy bien ¡es un buen tema para arrancar!

Petras: Sí, absolutamente porque marca un nuevo destino para el proceso venezolano, un gran salto hacia una transformación socialista.

Chury: En el devenir de los próximos tiempos ¿qué significación se le da a esto?

Petras: Bien, primero debemos recoger los principales acontecimientos. Primero, en línea general el presidente Chávez dijo enfáticamente que el año 2008 es el año de definiciones y grandes pasos al socialismo. Y coherente con esa perspectiva, nacionalizó la industria más importante de la siderúrgica, que es una multinacional argentina de nombre SIDOR, que produce el 80 % del acero en Venezuela. No es una pequeña industria.

Segundo, interviene principalmente por la intransigencia de la empresa contra las reivindicaciones de los obreros. Es una respuesta directa a tomar la posición obrera contra los capitalistas con respaldo del gobierno argentino.

Tercero, en el acto de expropiación de la empresa declaró que la nueva empresa pública debe ser manejada tanto por los Consejos obreros como por los gerentes.

Cuarto: dijo que esta empresa forma parte de los sectores estratégicos de la economía que deben ser nacionalizados. Es decir, es simplemente un importante paso pero no el último.

Quinto: ha nacionalizado la más importante empresa de cemento en el país que produce gran parte del cemento en Venezuela y lo justificó porque dice que no está produciendo cemento para las construcciones de casas sociales en el país sino que está exportando más que produciendo para el mercado local. También dijo eso con la siderúrgica: que está exportando más que alimentando las industrias de la construcción en Venezuela.

Ha nacionalizado importantes industrias de alimentación, incluso mataderos y otros para aumentar la oferta de alimentos: carnes, leche y otros, vinculado con la oferta de comida para la canasta popular.

Ha lanzado un ataque frontal a las grandes plantaciones, interviniendo para expropiar 32 de las más grandes plantaciones del país para convertirlas como parte de una reforma agraria, dando un gran salto en el campo.

Han lanzado un nuevo decreto-ley para transformar a la policía que hasta ahora ha creado muchos conflictos con los barrios populares y no han cumplido sus tareas contra la delincuencia y son utilizados para reprimir y hostigar los barrios populares.

Esta nueva ley implica que van a reclutar muchos jóvenes calificados precisamente de los barrios populares donde van a trabajar y vivir entre la gente popular, afectada por la mayoría de los crímenes.

Y hay toda una gama de medidas: han aumentado el impuesto sobre el petróleo. Por ejemplo han aumentado en 50 % el impuesto sobre el barril de petróleo que supere los 70 dólares. O sea que cuando el precio supere los 70 dólares, aumenta el impuesto un 50 % más sobre las ganancias excesivas. Y más: si el precio del barril sube a 100 dólares le va a sumar otro impuesto del 60 % sobre los ingresos.

Juntos estos dos nuevos impuestos progresistas sobre las ganancias, van a sumar mil millones de dólares más para el Tesoro y el pueblo venezolano y ayer domingo ha declarado que va a sembrar estas nuevas ganancias para financiar nuevos proyectos sociales en los barrios populares.

Hay que enumerar otros cambios profundos, como el cambio en la policía, en la composición del estado y los cambios en sectores estratégicos de la economía, las perspectivas hacia nuevas transformaciones, que hemos escuchado de parte de los asesores más cercanos de Chávez que ahora está apuntando a otros sectores como por ejemplo los exportadores, los Bancos y otros sectores neurálgicos de la economía.

Eso sí, ahora para todas las sectas que critican a Chávez, como el grupo PSTU en Brasil que manipula la nueva Confederación CONLUTA, es un gran golpe a sus mentiras y calumnias que manipulan el próximo Congreso de CONLUTA insertando el veneno de que Chávez simplemente es bonapartista. Cualquier cosa positiva que hace por el pueblo, siempre lo mal interpretan, lo distorsionan y perjudica a los seguidores.

Ojalá que en este Congreso los sindicalistas le den una patada fuerte en el culo a estos provocadores.

Espero también que tomemos en cuenta la nueva legislación laboral que está planteando Chávez para facilitar la sindicalización, que va a aumentar el número de los sindicatos en el grado que las decisiones entre los caudillos sindicales dejen de ser el problema y empiecen a organizar el 80 %. Ahora con la ley laboral elaborada por el presidente Chávez tienen una enorme oportunidad de organizar a los no organizados y los obreros temporales que ahora Chávez quiere ponerlos como permanentes.

Y estos grandes saltos, junto con su antiimperialismo, su apoyo a todos los pueblos en América Latina, es algo insólito. Desde el año 61 en Cuba no hay ningún ejemplo de un gobierno en América Latina que haya avanzado con tanta profundidad, tanta amplitud y tanta transparencia democrática.

Chury: Bien Petras, completísimo este informe sobre Venezuela.

Quería plantearte que la Organización de derechos humanos SERPAJ ha señalado que soldados uruguayos habrían matado a por lo menos 3 ciudadanos haitianos durante las manifestaciones en este país. Uruguay -recordamos- tiene el mayor número de tropas en Haití al servicio de las Naciones Unidas. ¿Qué está ocurriendo en Haití, qué hacen las tropas uruguayas en ese país y cuál será el futuro de las protestas que se generalizaron ya en Haití?

Petras: Como sabes, hay más de 40 países donde han ocurrido grandes protestas. Desde Filipinas, desde India, desde Egipto, hay enormes protestas porque los precios de la comida básica: arroz, harina, maíz, han subido por lo menos 2 y muchas veces 3 y 4 veces más allá del poder de consumo. El arroz ahora en Haití cuesta 70 centavos de libra, que es 20 centavos más que en Estados Unidos en la tienda donde compro yo y donde una bolsa de 25 libras de arroz me cuesta 15 dólares. Y en Haití la misma bolsa va a costar más de 20 dólares. La especulación descontrolada ha generado desnutrición, hambre. La gente no puede comer ni porotos ahora, ya han tocado el límite.

En Haití el salario promedio de un obrero en la maquiladora no llega a 20 dólares por semana, llega a 16 dólares por semana y cuando tiene 5 hijos, abuelos, etc., puedes contar con que el estándar de vida es menos de un dólar con 80 centavos por día y con eso no se puede alimentar a la familia ni con lo más básico.

Antes sufrieron desnutrición, ahora es hambre. Haití es uno de los países más afectados.

¿Por qué este problema ha surgido con tanta virulencia? Por la desregulación de la economía, por la concentración de grandes extensiones de tierra en manos de pequeños grupos que han enfocado la producción simplemente en algunos productos como la soja donde pueden cosechar enormes ganancias. Y los mentirosos dicen que es simplemente por el bio-gas y las otras utilizaciones, pero el fondo del problema es el ascenso del capitalismo agrario que ha cambiado la composición de la siembra y de las exportaciones.

Lo segundo son los gobiernos imperialistas y capitalistas, apoyados por el Fondo Monetario y el Banco Mundial, que declararon que se deben especializar en esas exportaciones.

Ese es el fondo del problema entonces en defensa de estos intereses de estos capitalistas, de esta política neoliberal, hay dos caminos: uno es importar comida suficiente para alimentar pero el problema no es simplemente adecuar las ofertas sino que es el precio monopólico al que los comerciantes grandes y medianos están vendiendo el producto entonces si hay bolsas pero el precio es demasiado alto, la gente queda igual.

Es el capitalismo comercial que está provocando esto. Y frente a eso los cipayos, los clavos del imperialismo, como Tabaré Vázquez y otros idiotas útiles, mandan tropas para imponer la segunda solución, que es la represión, la masacre de los que están protestando, los hambreados.

No sólo Tabaré Vázquez porque encabezando la brigada que fusiló a los haitianos, iba un general brasileño y es ridículo que este payaso de Lula primero manda a los generales y la tropa que maten a sangre fría y al siguiente día manda algunas toneladas de alimentos que llegan a menos del 1 % de la población y por un día. Esa es la política del payaso.

Otro que tiene tropas allá y debemos mencionarlo, es Evo Morales, el héroe de Brecha y Zibechi y los otros apologistas de centro izquierda. Y otros más que tienen tropas allá son los que entendemos: el señor Alan García y el señor Uribe entonces tenemos esta promiscuidad entre la derecha dura y la centro izquierda, combinándose para defender la política neoliberal, la política hambreante, contra el pobre pero digno pueblo haitiano que no va a caer de rodillas. Que sin armas, con las manos vacías luchan contra su opresión y no sólo contra el hambre sino contra los militares cipayos, mercenarios de Uruguay, Bolivia, Brasil que están haciendo el trabajo sucio para los grandes monopolios y Norteamérica, Francia y los otros países que metieron mano allá.

Chury: Petras, te mandamos un abrazo muy grande. Muchas gracias por todo este esclarecimiento, todo este análisis. Nos reencontramos el próximo lunes.

Petras: Sí. Chury, quiero decir que estos comentarios contra los cabecillas de los gobiernos, no daña para nada el gran respeto que tengo para el pueblo uruguayo y sus grandes defensores de derechos y solidaridad con el pueblo haitiano. Están dirigidos a las cúpulas y al gobierno.

Creo que esto está muy claro.

Chury: Está clarísimo, así que no te preocupes. Te mandamos el abrazo de siempre.

Petras: Saludos. Chau.