Recomiendo:
0

Muere torturado y asesinado Aminul Islam por su actividad de denuncia de la explotación laboral en Bangladesh

Fuentes: Rebelión

Aminul Islam, miembro de la organización Bangladesh Center for Worker Solidarity (BCWS) de Bangladesh que forma parte de la red internacional de la Campaña Ropa Limpia , ha sido encontrado asesinado con señales de haber sufrido brutales torturas. Islam colaboró con la cadena de televisión norteamericana ABC en la producción de un reportaje que denunciaba […]

Aminul Islam, miembro de la organización Bangladesh Center for Worker Solidarity (BCWS) de Bangladesh que forma parte de la red internacional de la Campaña Ropa Limpia , ha sido encontrado asesinado con señales de haber sufrido brutales torturas. Islam colaboró con la cadena de televisión norteamericana ABC en la producción de un reportaje que denunciaba las condiciones de riesgo en que trabajan las obreras y los obreros de la industria bengalí de la confección. Islam también ha estado trabajando recientemente en la formación y organización de las personas trabajadoras de las fábricas del «Shanta Group», empresa proveedora de marcas internacionales como Tommy Hilfiger, Nike y Ralph Lauren.

Bangladesh presenta los salarios y los costes laborales industriales más bajos del planeta. En 2006, tras manifestaciones multitudinarias y fuertes enfrentamientos entre obreros y obreras y dispositivos policiales, el gobierno incrementó el salario mínimo mensual en el sector de la confección hasta llegar a los 1.662,50 Taka (aproximadamente 20 euros). Cuando los trabajadores y las trabajadoras salieron a la calle para protestar por lo que consideraban un incremento del todo insuficiente, la represión fue mucho más intensa y se encarcelaron a varios líderes de las organizaciones de personas trabajadoras.

Pero los costes que las inversoras ahorran en Bangladesh no son sólo los salariales. La extrema precariedad de las fábricas y talleres bengalíes ha convertido la industria de este país en una fuente inagotable de catástrofes laborales. En 2006, un incendio en la fábrica Chittagong mató a 50 trabajadoras y trabajadores e hirió a 100 más. El mismo año, el derrumbamiento del Phoenix Building acabó con la muerte de 19 personas y con 50 más de heridas, a las que habría que añadir las trabajadoras de la factoría del Imam Group, que sintieron la explosión y sufrieron las consecuencias de una fuga desordenada de unas instalaciones no preparadas para este tipo de emergencias. Estos son los últimos capítulos de una larga serie que se inicia en los años 80: 12 personas muertas en Agosto de 2000 en el incendio de Globe Knitting, 48 personas muertas en noviembre de 2000 en el incendio de Sagar Chowdhury Garment Factory (entre ellas 10 niños), 24 personas muertas y más de 100 heridas en agosto de 2001 en Macro Sweater, 9 personas muertas y más de 50 heridas en Mayo de 2004 en Misco Complex …

La causa directa de estos desastres es la dejadez en las medidas de seguridad en las fábricas y en los alojamientos de las trabajadoras. Las habitaciones donde se amontonan las obreras suelen pertenecer a las empresas y se encuentran pared con pared con los centros de trabajo. No cumplen las mínimas medidas de seguridad ni de salubridad, pero las trabajadoras provienen de las zonas rurales y, sin el apoyo de sus familias, no cobran suficiente para pagar otro tipo de vivienda.

Los miembros del BCWS han sido objeto de detenciones ilegales y torturas previamente. Islam fue detenido hace dos años por dos agentes de los servicios de inteligencia del gobierno bengalí y fue torturado para conseguir que firmara una carta en la que se acusaba a sus colegas del BCWS de haber instigado los ataques a varias fábricas de Dhaka durante las huelgas de 2010. Finalmente logró escapar de sus captores sin firmar la delación falsa.

Cabe recordar que en este ambiente de represión se produce ropa para las principales marcas del mundo, entre las que se cuentan las españolas.

Más información:
Noticia sobre el asesinato de Islam Aminul en la web de la ABC:

http://abcnews.go.com/Blotter/labor-organizer-exposed-dangerous-working-conditions-tortured-killed/story?id=16101084#.T4Po2tnEuFJ

Reportaje «Nightline» de la ABC sobre Tommy Hilfiger:

http://abcnews.go.com/Nightline/video/high-fashion-deadly-factories-15976207 

Web del Worker Rights Consortium:   http://www.workersrights.org/  

Alpha

Seguiremos facilitando novedades sobre este caso a través de http://robaneta.wordpress.com i http://www.ropalimpia.org