Recomiendo:
0

En ocasión del informe especial de la Comisión nacional de derechos humanos

Pronunciamiento de organismos de defensa de altermundistas detenidos en Guadalajara

Fuentes:

Guadalajara, a 19 de agosto de 2004 El pasado lunes 16 a las 11:30 horas la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) rindió el Informe Especial relativo a los hechos de violencia suscitados en la ciudad de Guadalajara Jalisco, con Motivo de la Celebración de la III Cumbre de América Latina, el Caribe y la […]

Guadalajara, a 19 de agosto de 2004

El pasado lunes 16 a las 11:30 horas la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) rindió el Informe Especial relativo a los hechos de violencia suscitados en la ciudad de Guadalajara Jalisco, con Motivo de la Celebración de la III Cumbre de América Latina, el Caribe y la Unión Europea el pasado 28 de mayo.

Este informe, proceso de investigación plenamente sustentada atendiendo el marco legal vigente confirma que se realizaron fehaciente de 234 graves violaciones a los derechos humanos:

  • Se realizaron al menos 73 detenciones ilegales, muchas de ellas en razias realizadas hasta las 2 de la mañana, es decir, 6 horas después de terminada la manifestación. De los cuales sólo 35 se detuvieron en las inmediaciones de la avenida 16 de septiembre.
  • Que se detuvieron a personas ajenas a la manifestación, a ocho extranjeros y a cuatro menores.
  • Se presentaron 55 casos de tratos crueles y degradantes,
  • 73 casos de incomunicados
  • y 19 casos de tortura, de acuerdo al protocolo de Estambul, del cual México es signatario.

Además confirma, como lo hemos venido señalando en otros momentos: que un grupo infiltrado » se colocó al frente de la manifestación, con la cara cubierta con gorras e incluso con cascos tipo minero y comenzaron a agredir física y verbalmente sin que hubiera una reacción alguna por parte de elementos de seguridad».

Además, en este informe la CNDH demuestra que las autoridades de Jalisco, obstruyeron, desde ese momento hasta ahora la investigación. Por ejemplo:

  • El 29 de mayo a las 1:30 a.m., Leobardo Treviño Marroquín y Aldo Monjardín Díaz, impidieron el paso de los visitadores de la CNDH a la Secretaria de Seguridad Pública. Ese mismo día a las 11 a.m., les amenazaron diciendo que si no se retiraban los «desalojarían por la fuerza».
  • Emilio González Márquez dio su informe a la CNDH apenas el pasado 6 de agosto.
  • Hasta el día de hoy, el Supremo Tribunal de Justicia del Estado no ha respondido o ha negado a los requerimientos de la CNDH.

La CNDH señala particularmente que se violaron los artículos 14, 16, 20 apartados a) fracción II; 21 y 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículos 2, 3, 7, 9 y 10 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; artículos 1, 2, 4 y 16 de la Convención de la ONU contra la Tortura y otras Penas y Tratos Crueles, Inhumanos y degradantes. Artículos 5.1, 5.2, 7.8 y 15 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos; 1,2,3,4,6 7 y 8 de la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura. Artículos I, XXI, XXV y XXVI de la Declaración Americana de los derechos y Deberes del Hombre; artículo 3,5 y 9 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y los artículos 1,2,3 y 5 del Código de Conducta para Funcionarios encargados de hacer cumplir la Ley; artículos 13 y 15 de los Principios Básicos sobre el empleo de la Fuerza Pública y de Armas de Fuego por Funcionarios encargados de hacer cumplir la Ley.

Anterior al informe de la CNDH, ha habido más de 60 organizaciones y personalidades nacionales e internacionales que se han pronunciado en términos similares, entre ellas organismos de seriedad intachable, algunos de los cuales han defendido las causas más graves de violaciones de derechos humanos en todo el mundo como los son Sudáfrica o Irak:

  • Amnistía Internacional
  • Parlamentarios europeos
  • Organización Regional Interamericana de Trabajadores
  • El Congreso del Trabajo de Canadá
  • Human Rights Watch

Sin embargo pese a las diversas investigaciones y pruebas documentales como certificados médicos, fe de lesiones, actas ministeriales y peritajes profesionales que son prueba contundente de detenciones y retenciones ilegales, incomunicación, vejaciones, tratos crueles y degradantes además de tortura, en su declaración oficial sobre el informe especial, el Gobernador y el Presidente Municipal de Guadalajara, muestran menosprecio al Estado de Derecho. Es obvio que en Jalisco no hay orden, no hay normas, no hay Estado de Derecho, ni respeto a las garantías individuales. No es mandato del pueblo que las autoridades violan la ley, detengan a inocentes, los golpeen y les arranquen declaraciones falsas bajo tortura para engañar a la opinión pública haciéndole creer que han detenido a los responsables, cuando esto, no es así.

El Gobierno ha demostrado cerrazón negando lo que las pruebas han mostrado. Pero esta no es una novedad. Los gobiernos autoritarios difícilmente aceptan cuando incurren en la comisión de delitos y de violencia, y a lo largo de la historia siempre ha sido difícil demostrar la culpabilidad de las autoridades puesto que son juez y parte de los sucesos. Es por esta razón, justamente, por la que es necesaria la existencia de las Comisiones de Derechos Humanos que de manera autónoma vigilen el correcto actuar de las autoridades. Ramírez Acuña, al descalificar las observaciones y pronunciamientos hechos por parte de diversos organismos nacionales e internacionales de derechos humanos, entre ellos la CNDH, actúa tal y como todos los gobiernos autoritarios han actuado y nos demuestra, que no hay un verdadero cambio democrático en nuestro país y la imperante necesidad de que los organismos de derechos humanos existan.

Ramírez Acuña, al no acatar la recomendación e iniciar una investigación contra HECTOR PEREZ PLAZOLA, EMILIO GONZÁLEZ MARQUEZ, GERARDO OCTAVIO SOLIS, ALFONSO GUTIERREZ SANTILLAN, LEOBARDO TREVIÑO MARROQUIN, ALDO MONJARDIN, LUS CARLOS NAJERA [1] , no sólo sugiere incompetencia, sino también sugiere complicidad.

Ramírez Acuña y su gabinete adoptan el perfil de los gobernantes déspotas de la década de los 70a en la que se vivió la guerra sucia. No esperaremos 30 años para que se conozca la verdad y se haga justicia, por ello iniciaremos un estudio con el objeto de que el Congreso del Estado inicie el juicio de procedencia correspondiente.

Los grupos infiltrados de provocadores sirvieron para hacer creer a la opinión pública que la manifestación crítica, cívica y democrática de quienes pugnamos por el respeto a los derechos humanos en el marco de un capitalismo salvaje y de economía de libre mercado estamos relacionados con la violencia y generaron las condiciones para justificar la represión.

Reiteramos:

  1. Las organizaciones que participamos en los eventos alternos a la III Cumbre ALCUE, nos manifestamos pacíficamente. Desconocemos la procedencia de los infiltrados que iniciaron la provocación.

  1. Las 49 personas que continúan en proceso jurídico SON INOCENTES. Fueron detenidos ilegalmente y no son los que aparecen en los videos donde se observan a los infiltrados.

  1. En efecto, Jalisco ha sido agredido, pero por sus propias autoridades que traicionan en encargo de vigilar el cumplimiento de la ley y de salvaguardar la integridad de los ciudadanos.

  1. Se ha quebrantado gravemente el Estado de Derecho y ha quedado comprobado que en Jalisco existe represión, existe tortura y con la respuesta del Gobernador, nos demuestra también que existe autoritarismo.

Con base en todo lo anterior, exigimos:

1.- La liberación inmediata de los 17 jóvenes que todavía son privados de su libertad.

2.- Se retire de inmediato todos los cargos de los 49 procesados, por ser inocentes, por haber sido detenidos de manera ilegal, por haber sigo consignados con testimonios arrancados bajo golpes, tratos crueles y tortura.

3.- Que en el marco de su ejercicio soberano los jueces demuestren independencia del Poder Ejecutivo y den por terminados los casos absolviendo de inmediato a todos los procesados.

4.- Se de un cumplimiento irrestricto puntual de las propuestas de la CNDH contenidas en el informe especial y se inicien de inmediato las averiguaciones previas para el deslinde de responsabilidades de los servidores públicos que por acción y omisión consintieron en la comisión de graves violaciones a los derechos humanos.

5.- Se inicia una investigación para esclarecer las actuaciones de la Policía Municipal de Guadalajara, del Estado de Jalisco, del Estado Mayor Presidencial y del CISEN.

6.- De no atender el Informe de la CNDH, nos reservamos el derecho de acudir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y a la Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos en México con el objeto de haga justicia y se castigue a los culpables.

7.- A partir de las 12pm del día de hoy se realizará un plantón en la Plaza de los Laureles.

Contacto: [email protected]



[1] El informe indica que los servidores públicos de la Dirección General de Seguridad Pública, de la Dirección de Seguridad Pública de Guadalajara y de la Procuraduría de Justicia «incurrieron en violación a los derechos humanos rebasando los límites de la fuerza pública … mismas que fueron cometidas con la aunuencia de sus superiores». P 408