Realmente es sorprendente el último giro geopolítico en el mundo. En  primer lugar la reacción de Rusia y China frente a las graves  provocaciones del eje militarista, sobre todo, por el escudo antimisiles  en Europa, también por el asunto de Oriente Medio (Siria), el Mar  Meridional de China y por las sospechosas coincidencias en las maniobras  militares de las fuerzas aeronavales de los Estados Unidos, frente a  Honolulu, base ultra secreta de Estados Unidos en Hawai, cuando  justamente se reunían los principales lideres del mundo en la última  Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacifico (APEC) (1).
En  realidad fue una demostración de fuerza similar a lo que hizo Hitler  cuando su socio de correrías fascistas, Benito Mussolini, llegó por  primera vez a Berlín en 1937 y tras la cual (habiéndose impresionado del  poderío militar del Tercer Reich), el Duce selló su alianza con la  Alemania nazi. Solo que en está ocasión las percepciones de Rusia y  China no fueron como la de aquella Italia fascista que se rindió al  poderío militar de Alemania, sino, por el contrario, estos países  reaccionaron, el primero (Rusia) armando a Siria con misiles S-300 y  enviando una escuadra de buques de guerra cargados con armamento  estratégico hacia esta región y, el segundo, (China) preparando sus  ejercicios militares navales justamente en el intocable Océano Pacifico e  incluso efectuando ejercicios militares conjuntos con Pakistán.  Realmente es impresionante el asunto.
Pero veamos esto con más calma:
1)  Rusia arma a Siria con los sistemas anti-aéreos S-300, tambien está en  contacto permanente con Irán y pone en servicio radares de alerta  temprana y misiles tácticos Iskander en Kaliningrado.
Antes  de iniciar con el enfoque de este tema es bueno recordar que el pasado  08 de noviembre de 2011, el presidente ruso, Dmitri Medvedev y la  canciller alemana, Ángela Merkel (en el que también se incluyen Francia y  Holanda, es decir, las principales potencias europeas) inauguraron el  gasoducto transbáltico Nord Stream. Un acto de suma importancia que en  el futuro debe cambiar la visión de Europa respecto a Rusia. Pero,  indudablemente, para los militaristas estadounidenses esta fue una  situación de máxima preocupación. A ello habría obedecido el apuro de  este país (Estados Unidos) para impulsar la llamada Asociación  Transpacífica «que podría integrar a las grandes economías de Estados  Unidos y Japón con los mercados de Australia, Vietnam, Malasia,  Singapur, Nueva Zelanda, Chile, Brunei y Perú. Canadá, México y Taiwán  planean participar en este proyecto…» (2). Por supuesto, esto es como  contraparte a los grandes avances de cooperación que se logra en el  bloque ASEAN y con radio de acción en la super estratégica región de  Asia-Pacifico.
Entonces las provocaciones de  Estados Unidos contra Rusia últimamente han sido muy fuertes. Es decir,  además de provocar con la instalación de los sistemas antimisiles en  Europa, hay nuevos acuerdos con Australia que incluye la instalación de  una base militar en el puerto norteño Darwin de ese país (3), también  despliegue de buques de guerra con misiles guiados en los mares del  norte, incluso amenazas directas a Vladimir Putin. Las notas a este  respecto han corrido de la siguiente forma: «El 20 de octubre de 2011  (el día que asesinaron al líder libio Muammar al Gadafi), el senador  John McCain, miembro de alto rango del Comité de Servicios Armados del  Senado y candidato presidencial en 2008, amenazó al presidente de Siria,  al primer ministro de Rusia (Vladimir Putin) y a los lideres chinos no  identificados (cierto ese día McCain declaró a la BBC), ‘Pienso que los  dictadores de todo el mundo, incluyendo Bashar al Assad, quizás incluso  el señor Putin, quizás algunos chinos, quizás todos ellos, puede que  estén algo mas que nerviosos» (4). Sin olvidar que: «El Secretario de  Defensa estadounidense, Leon Panetta (antiguo jefe de la CIA), ha  llamado a China e India ‘amenazas’ durante un discurso ante trabajadores  de una planta submarina en Connectitut, unas declaraciones que el  Pentágono rápidamente ha corregido» (5).
Y, en  la inesperada reacción rusa, el asunto del despliegue del escudo  antimisiles de Estados Unidos en Europa, fue determinante. Al respecto  las notas internacionales fueron las siguientes: «El presidente ruso,  Dmitri Medvedev, indicó el miércoles 23 de noviembre de 2011 una serie  de medidas si las conversaciones con Washington fracasan que incluye el  despliegue de ‘Sistemas Avanzados de armas ofensivas’ dirigida al  componente de sistemas antimisiles del continente europeo» (6). En  concreto, el presidente ruso, Dmitri Medvedev, había anunciado ese día,  que Rusia planeaba «poner en servicio radares de alerta temprana en  Kaliningrado, cerca de las fronteras con Polonia y Lituana». También  fueron oportunas las declaraciones del comandante de las Tropas  Espaciales de Rusia, teniente general, Oleg Ostapenko: «(con esto),  podemos controlar todo el continente europeo y el Atlántico, incluido el  sistema del escudo antimisiles». Además recordó que según la  disposición del presidente ruso, Dmitri Medvedev, próximamente en la  provincia de Kaliningrado será desplegado el sistema de misiles tácticos  Iskander» (7).
Y, en efecto, las medidas  anunciadas el 23 de noviembre de 2011 fueron hechas realidad exactamente  a los seis días. Veamos la información: «Hoy (29 de noviembre de 2011)  el presidente de Rusia, Dmitri Medvedev, presidió la puesta en servicio  de una estación de radares de Alerta Temprana contra misiles en el  enclave Báltico de Kaliningrado en respuesta al Escudo Antimisiles de  Estados Unidos» (8).
Aun a sabiendas que los  sistemas de defensa de las naciones son absolutamente secretas algunas  notas en las prensas internacionales advirtieron que Rusia a parte del  radar hecho en funcionamiento en Kaliningrado también habría puesto a  prueba «otros dos radares de la serie Voronezh. El radar Voronezh-M que  esta desplazado en Lestuji (provincia Leningrado) vigila el espacio del  Atlántico. El otro radar ubicado en Armavir (territorio de Krasnodar)  controla la dirección Sureste. También se prepara para entrar en acción  el radar Voronezh-VP desplegado cerca de la ciudad de Irkutsk (Liberia)  que podrá detectar lanzamientos de misiles desde el Este. Además de los  nuevos radares el sistema ruso de Alerta Temprana está integrado por  estaciones heredadas de la época soviética…» (9).
Pero también el asunto de las escandalosas provocaciones del eje militarista contra Siria fue muy importante:
Barcos  de guerra de Rusia han llegado a Siria. En efecto el 19 de noviembre de  2011 el diario digital Diario octubre (www.diario-octubre.com) decía en  el articulo, «Barcos de guerra rusos se posicionan en aguas  territoriales de Siria» lo siguiente: «Barcos de guerra rusos han  entrado en aguas territoriales sirias, en un movimiento diseñado para  evitar cualquier ataque de la OTAN con el pretexto de una «intervención  humanitaria», lo que se interpreta como un ‘mensaje claro a occidente de  que Moscú se opondría a cualquier intervención extranjera en los  disturbios civiles en el país’ informó el diario Haaretz (Diario  israelita: www.haaretz.com). Rusia ha intensificado sus esfuerzos para  defender a Siria en los últimos días ante las denuncias de las potencias  occidentales de que el presidente Bashar al-Assad está desarrollando  una sangrienta represión contra manifestantes inocentes».
Pero  antes, el 02 de noviembre de 2011 Xinhua había informado lo siguiente:  «Rusia implementa con normalidad contratos de misiles con Siria», esto  es recogiendo las afirmaciones del jefe del Servicio Federal para  Cooperación Militar-Técnica», Mikhail Dmitriyev y referidas a los  «suministros del sistema de misiles costero móviles rusos «bastión» y el  misil antiembarcaciones «Yakhont» (10).
Y,  unos días después se supo, que los seis barcos de guerra ruso que habían  ingresado en aguas territoriales de Siria habían transportado «asesores  técnicos rusos que ayudarán a los sirios a establecer un dispositivo de  misiles S-300 que Damasco ha recibido en las últimas semanas, como  indicaba el jueves (24-11-2011) una información del diario en lengua  árabe con sede en Londres Al-Quds al-Arabi. Citando fuentes en Siria y  Rusia, el periódico señalaba que Moscú considera que un ataque  occidental contra Siria supone una ‘línea roja’ que no tolerará» (11).  Entonces el asunto está bien claro.
No  olvidemos que Rusia tiene una base naval en el puerto super estratégico  de Tartus de Siria. Por lo demás, la única base naval de Rusia en el  Mediterráneo y, por cierto, establecida hace 40 años. Y, más allá, está  su base militar-naval Sebastopol en la península de Crimea, es decir, en  Ucrania y que por acuerdos últimos entre ambas naciones (Rusia-Ucrania)  la base permanecerá hasta 2042. 
Asimismo el  asunto Rusia-Irán es muy importante. Cierto, Rusia mantiene intensos  contactos con Irán. Las informaciones al respecto son las siguientes:  «El presidente de Rusia, Dmitri Medvedev, se reunió con el presidente  iraní, Mahmud Ahmadineyad, yo me reuní con el ministro de exteriores el  verano pasado, estamos trabajando activamente con Irán para llegar a una  hoja de ruta concreta que permita llevar a practica la apostura de los  seis países», fue la declaración del canciller ruso, Serguei Lavrov, el  lunes 14 de noviembre de 2011 (12).
Y, en este  contexto, hay grandes probabilidades de una aventura desesperada del eje  militarista contra Irán y Siria. Pero el ataque sobre estos países  (Irán y Siria) solo puede llegar con armamento nuclear. No tiene otra  alternativa el eje militarista, más aún cuando Siria e Irán tienen  significativas defensas antiaéreas y terrestres. Por lo menos en el caso  sirio el asunto esta bastante claro, es decir, que los S-300 que tiene  en su poder, de hecho, imposibilitaran la aplicación de la llamada «zona  de exclusión aérea» aplicadas exitosamente, se puede decir, en Libia.
Y,  en medio de esta situación, el 24 de noviembre de 2011 el «Diario  Universal» (www.diariouniversal.net) daba cuenta de los movimientos de  la armada estadounidense en los términos siguientes: «El portal  informativo Zero Hedge denunció que, de acuerdo con la compañía de  inteligencia Global Stratfor, ‘el portaaviones CVN 77 George H. W. Bush  ha dejado su tradicional teatro de operaciones justo al lado del  Estrecho de Ormuz, un critico punto de control, donde tradicionalmente  acompaña al portaaviones Stennis y se ha estacionado justo al lado de  Siria’ reseño Cubadebate» (13).
De hecho aquí  hay una gran desesperación del eje militarista. Realmente el Pentágono  esta sorprendido por el desplazamiento de radares en Kaliningrado y, más  aún, de la llegada de barcos de guerra rusos cargados con armamento  estratégico a Siria.
2) China prepara ejercicios navales en el Océano Pacifico.
Antes  de ingresar a este tema quisiera mostrar algunos datos. Primero, China  se ha convertido en el mayor socio comercial de Europa, fortalecida aún  más con el viaje del presidente chino, Hu Jintao, a esta región a  principios de noviembre de 2011 que también incluía su participación en  la Cumbre del G-20 en Cannes, Francia, y en la que su discurso giró en  torno a la cooperación mutua y benéfica. Segundo, previo a la Cumbre de  Cannes (Francia) del G-20, de nuevo los BRICS tuvieron una reunión  separada. Tercero, China también es «el mayor mercado de exportación  para Japón, Corea del Sur, el Sureste Asiático, Brasil y Sudáfrica.»  (14). Pero aquí no quisiera pasar por alto una nota que me ha llegado  desde Islandia en el que se indica que este país ha rechazado un intento  de inversión de China, en este caso, me refiero al rechazo del gobierno  de este país a los acuerdos de compra de «300 kilómetros cuadrados de  la granja Grimsstadir por parte de la empresa china Zhongkun investtment  en el noreste de la isla por una cuantía de mil millones de coronas  islandesas (8.3 millones de dólares) (15).
Algunos  hechos, entre los más importantes, sobre la agudización de las  contradicciones entre China y Estados Unidos están señaladas de la  siguiente forma: primero, los acuerdos de venta de armas a Taiwán por  parte de Estados Unidos, al que China considera una provincia suya.  Segundo, el rechazo del ingreso a Beijing del Secretario de Defensa  estadounidense, Robert Gates, en junio de 2010. Tercero, el rompimiento  del Acuerdo Estratégico en materia económica entre Estados Unidos y  China, ocurrido a inicios de este año (2011). Cuarto, las provocaciones  de Estados Unidos en el Mar Meridional de China, sobre todo, el  ejercicio militar en el Mar Meridional de China entre las armadas de  Estados Unidos, Japón y Australia en julio de 2011, también el ejercicio  militar conjunto de Estados Unidos y Filipinas, no hace mucho, en  octubre de este mismo año (2011) muy cerca de las islas Spraty,  justamente ahora en grave controversia. Y, últimamente, los acuerdos con  Australia incluso con instalación de una base militar en el puerto  Darwin y el desplazamiento de efectivos militares en ese país dirigidas  certeramente contra China, además, la instalación de una base  militar-naval en la isla surcoreana Jeju Gangjeong que apuntan también a  china y la Republica Popular Democrática de Corea (RPDC). Algunas notas  al respecto fueron las siguientes: «Los críticos temen que sea  utilizado como un escudo contra Corea del Norte y una base para frenar  el creciente poder de China» (16).
Y, tras  estas fuertes provocaciones del eje militarista, la respuesta china no  se hizo esperar. Las prensas internacionales han dicho al respecto lo  siguiente: «Las autoridades militares de China anunciaron el miércoles  (23 de noviembre de 2011) que realizarían ejercicios militares navales  en el pacifico occidental a finales de este mes (Noviembre de 2011)»  (17).
Entonces el gobierno nipón no se aguanto  más e inicio operativos de vigilancia y seguimiento a este movimiento de  fuerzas navales ordenadas por el gobierno chino. Inmediatamente la  cadena japonesa NHK dio cuenta ese mismo día (miércoles, 23 de noviembre  de 2011) la siguiente información: «…el martes (22 de Noviembre de  2011), seis navíos chinos se habían adentrado en el océano en un área  entre dos de la principales islas de la prefectura japonesa de Okinawa.  Un barco de recopilación de información de las fuerzas navales chinas  habría cruzado ya hacia el pacifico tras navegar 100 kilómetros desde la  isla de Miyako el martes (22 de noviembre) según la patrulla japonesa  antisubmarina, informo el NHK, añadiendo que otros cinco navíos chinos,  incluyendo un destructor, un barco de aprovisionamiento y otras naves,  también cruzaron el pacifico el mismo día» (18).
Sin  olvidar, por supuesto, que en junio de este mismo año (2011) el  Ejercito Popular de Liberación (EPL) había realizado ejercicios navales  en esta misma zona con once barcos, dos submarinos, tres destructores y  un barco de rescate.
Antes China había  advertido a Estados Unidos que deje de inmiscuirse en el asunto del Mar  Meridional de China. En la VI Cumbre de Asia del Este llevada a cabo en  Indonesia entre el 20 de noviembre de 2011, Estados Unidos hizo todo lo  que pudo para que esta cumbre tomará como punto central de su agenda el  asunto del Mar Meridional de China. La respuesta china no se dejó  esperar y el Primer ministro chino, Wen Jiabao, que había asistido a  esta Cumbre enfatizó que esta reunión no era una ocasión adecuada para  abordar ese tema, pues, estas estaban ventilándose de forma bilateral  (19).
3) Hay también importantes avances en acuerdo estratégico ruso-chino.
Un  previo a todo esto es el acuerdo de Rusia y China en el Consejo de  Seguridad de las Naciones Unidas el 04 de octubre de 2011 para vetar la  resolución preparada por Inglaterra, Francia y Alemania contra Siria. No  olvidemos que en esa reunión, Rusia y China, fueron acusadas por la  representante estadounidense, Susan Rice, de armar a Siria. Luego en  Cannes (Francia) previo a la cumbre del G-20 (03 al 04 de noviembre de  2011), los BRICS vuelta se reunieron en un aparte matizando sus  posiciones frente al decadente pero aún omnipotente bloque anglosajón  (Estados Unidos e Inglaterra).
De hecho  últimamente el Acuerdo Estratégico ruso-chino ha tenido enormes avances.  Las visitas de cordialidad tanto en Moscú como en Beijing han sido  frecuentes. Alberto Cruz, gran analista sobre temas internacionales,  dice lo siguiente sobre este tema: «Nada más haberse hecho el anuncio de  que Putin sería el candidato a presidente, es decir, el sucesor de  Medvedev, realizo un primer viaje al exterior. Destino: Beijing. Un  viaje, del 9 al 12 de octubre, al que en occidente no se dio la  importancia que tiene. Tal vez en la convicción que aquello que no se  publica, no existe» (20).
También el presidente  Chino, Hu Jintao, hizo viajes de acercamiento a Moscú el 15 de junio de  2011. En ese momento las notas fueron las siguientes: «En la capital  rusa, Hu va a conversar con el presidente ruso, Dmitry Medvedev y el  primer ministro, Vladimir Putin. Las dos partes intercambiaran puntos de  vista sobre la planificación de las relaciones chino-rusas en la década  próxima y sobre importantes asuntos regionales e internacionales…Hu  expresó la disposición de China a trabajar con Moscú para enfocarse en  la profundización integral de la asociación estratégica de cooperación  chino-rusa» (21).
Y, tras estos hechos, los  BRICS y la Organización de Cooperación de Shangai (OCS) también han  logrado importantes acuerdos de unidad. De los BRICS algo dijimos en  notas arriba. Sobre la OCS es bueno no olvidar que hubo una Cumbre de  Primeros Ministros el 07 de noviembre de 2011 en San Petersburgo (Rusia)  para evaluar la crisis militar en el Golfo Pérsico, además, observar  sus avances en materia de alianzas, particularmente, el asunto del  probable ingreso en calidad de miembros plenos de Irán, Pakistán e India  a esta organización.
Pero, en lo fundamental,  aquí hay un proceso muy importante de despertar de Rusia y China, que,  entre otras, le han urgido salir de su fase defensiva. Esto puede  advertirse de una manera muy clara a partir de la visualización del  posicionamiento de barcos de guerra de Rusia con armamento estratégico  en aguas marítimas de Siria-Tartus y las duras advertencias de China a  Estados Unidos, en el sentido, que deje de inmiscuirse en el asunto del  Mar Meridional de China y, sobre todo, por el inicio de ejercicios de su  armada en el Océano Pacifico. Algo inesperado. Pero, de hecho, una  situación realmente excepcional que ocurre cuando las estructuras  económicas de los países imperialistas occidentales se hacen añicos  (Eurozona en crisis Terminal y Estados Unidos en quiebra total).
1)  «Bombarderos para los negociadores. La cumbre en Honolulu se convirtió  en una demostración del poderío militar estadounidense». Autor:  Alexander Drabkin. Artículo publicado el 22 de noviembre de 2011, en:  Pagina Web de Josafat S. Comín.
2) Estados Unidos refuerza  presión política y económica sobre China según prensa». Noticia  publicada el 16 de noviembre de 2011, en: Ria Novosti.
3) «Una  mayor presencia militar de Estados Unidos en Australia dirigido contra  China». Autor: Edgard Millar. Artículo publicado el 19 de noviembre de  2011, en: Global Research.
4) «La OTAN, el único superbloque  militar existente indulta al mundo a diario». Autor: Rick Rozoff.  Artículo publicado el 24 de noviembre de 2011, en: www.rebelion.Org
5)  «Panetta dice que China e India son ‘amenazas’ para Estados Unidos».  Noticia publicada el 21 de noviembre de 2011, en: Cubadebate.
6)  «Rusia-China-Irán en consultas sobre el sistema global de misiles de  Estados Unidos y la OTAN». Noticia aparecida el 28 de noviembre de 2011,  en: Global Research. Fuente Ria Novosti.
7) «Rusia controlará  misiles desde el Atlántico Norte y Europa con su radar en  Kaliningrado». Noticia publicada el 25 de noviembre de 2011, en: Ria  Novosti.
8) IBID.
9) «La DAM es obstáculo en las  relaciones entre Rusia y Estados Unidos». Autor: Fiador Lukianov.  Artículo publicado el 01 de diciembre de 2011, en: Ria Novosti.
10)  «Rusia implementa con normalidad contratos de misiles con Siria». Nota  aparecida el 03 de Noviembre de 2011 en Spanish.News.Cn
11)  «Rusia arma a Siria con misiles para que se defienda de un ataque de la  OTAN». Autor: Paul Joseph Watson. Artículo publicado el 26 de noviembre  de 2011, en: www.rebelion.org
12) «Rusia rechaza nuevas  sanciones contra Irán y pide revelar fuentes del informa del OIEA». Nota  aparecida el 14 de noviembre de 2011, en: Argenpress. Fuente Ria  Novosti.
13) «Envía Estados Unidos buque de guerra a costas de  Siria». Noticia publicada el 24 de noviembre de 2011:  www.diariouniversal.net
14) «Echar las culpas a China no resolverá la crisis». Noticia publicada el08 de noviembre de 2011, en spanish. china.org.cn
15)  El rechazo de Islandia a la inversión china, una cuestión de prejuicio,  según Huang Nubo». Noticia publicada el 28 de noviembre de 2011, en:  spanish.china.org.cn
16) «Estados Unidos usa base de Corea  para proyectar su poder contra China». Autor: Matthew Hoey. Video  publicado el 09 de noviembre de 20111, en Global Research.
17)  «Expertos descartan que los ejercicios navales de China estén  relacionados con el despliegue de Estados Unidos en el pacifico».  Noticia publicada el 25 de noviembre de 2011, en: Spanish.china.org.cn
18) IBID.
19)  «Premier Chino reitera postura sobre Mar Meridional de China». Noticia  publicada el 20 de noviembre de 2011, en: spanish.china.org.cn
20)  «El nuevo enfoque geoestratégico que pone fin al poder de occidente».  Autor: Alberto Cruz. Artículo publicado el 15 de noviembre de 2011, en:  www.rebelion.org
21) «Presidente de China llega a Moscú para  promover cooperación bilateral». Noticia publicada el 15 de junio de  2011, en: spanish.News.cn
Enrique Muñoz Gamarra es  Sociólogo, investigador y analista político peruano. Especialista en  asuntos internacionales. Hoy trabaja en forma independiente.
http://www.argenpress.info/2011/12/siria-tras-la-llegada-de-los-s-300-sera.html