Recomiendo:
0

Capital de Nicaragua sin analfabetos

Fuentes: Prensa Latina

Managua ostentará a partir de hoy el honroso privilegio de ser la primera capital centroamericana en ser declarada libre de analfabetismo, luego de una exitosa campaña de alfabetización de dos años, con el método cubano Yo, sí puedo. Aunque la certificación debe ser otorgada por la UNESCO, un censo realizado por estudiantes universitarios comprobó que […]

Managua ostentará a partir de hoy el honroso privilegio de ser la primera capital centroamericana en ser declarada libre de analfabetismo, luego de una exitosa campaña de alfabetización de dos años, con el método cubano Yo, sí puedo.

Aunque la certificación debe ser otorgada por la UNESCO, un censo realizado por estudiantes universitarios comprobó que el número de analfabetos en la ciudad no sobrepasa actualmente el tres por ciento, muy por debajo de la cifra exigida por las Naciones Unidas.

En el acto público de este miércoles, que será encabezado por el presidente Daniel Ortega, se dará inicio también a una nueva cruzada nacional de alfabetización, cuyo objetivo es erradicar totalmente un flagelo que afecta al 35 por ciento de los nicaragüenses para 2009.

La campaña incluye a los habitantes autóctonos de la Costa Caribe del país, que aprenderán a leer y a escribir en sus lenguas maternas, y desde hace un tiempo se extiende también a las cárceles y hospitales del país, para alfabetizar a presos y enfermos.

El método Yo, sí puedo comenzó a aplicarse en 2005 en las alcaldías gobernadas por los sandinistas, con el apoyo de la Asociación de Educación Popular Carlos Fonseca Amador.

Tras la victoria electoral de Ortega en noviembre pasado, el nuevo gobierno adoptó el programa, y creó el Consejo Nacional de Alfabetización, que en esta primera etapa pretende alfabetizar a 100 mil adultos nicaragüenses.

Entre 2008 y 2009, el número de personas que aprenderán a leer y escribir sobrepasará los 700 mil, anunciaron los organizadores de la cruzada, bautizada como «De Martí a Fidel», en agradecimiento a la ayuda brindada por Cuba.

Durante el anterior gobierno sandinista (1979-1990), el índice de analfabetismo en Nicaragua se redujo de 50 por ciento a 12,5 por ciento, pero en los últimos 16 años de gobiernos neoliberales, la cifra ascendió a 35 por ciento, según datos de la UNESCO.