Hay un cuento del famoso Cristian Andersen donde el pueblo aplaude el nuevo traje del Emperador, aunque en realidad está desnudo. Porque quien tenga la desfachatez de aclararlo será considerado hijo de padre desconocido.
Categoría: Argentina

Nota de repudio de Nosotras Ex-Presas Políticas a la instalación de bolsas de polietileno negro simulando mortajas realizada por un grupo de manifestantes de la coalición de derecha “Juntos por el cambio” el 27 de febrero pasado frente a la Casa Rosada. Cada bolsa estaba rotulada con el nombre de luchadores por los derechos humanos, funcionarios del gobierno nacional o agrupaciones progresistas. Esto sucede a pocos días del aniversario del sangriento golpe de Estado de marzo de 1976.
Recesión, recuperación, incertidumbre, deuda y lo que puede enseñar Bolivia a la Argentina.
Es y se autopercibe como casta cuasi monárquica con pleno goce de privilegios remunerativos, impositivos y previsionales, con garantías de estabilidad y perdurabilidad en sus cargos, todo sustentado en y sumado al arbitrio de su poder.
El escándalo estalló al mismo tiempo que centenares de miles de familiares de personas mayores de 80 años intentábamos infructuosamente entrar a la página del gobierno de la ciudad de Buenos Aires para conseguir uno de los escasos turnos para la vacuna contra el Covid.

En esta entrevista Agustina Mardones propone un cambio de paradigma: que la ciencia abandoné su rol de religión del capitalismo y se acerque a las prácticas agroecológicas ancestrales para que ambas puedan nutrirse de los saberes que nos puede otorgar la ansiada soberanía alimentaria.
Ante la crisis del llamado “Vacunatorio Vip”, la Liga Argentina por los Derechos Humanos declara que un derecho que es para pocos no es un derecho, sino un privilegio. Repudiamos todo privilegio basado en el poder económico, nacional, político o de género.
La Gremial de Abogados y Abogadas anunció que se logró el refugio político en Argentina para familiares de Carmen Villalba, presa política en Paraguay: niñes y compañeras, hermanas y madre.

El anuncio del Consejo Económico y Social habilita el debate sobre el largo plazo en la Argentina, hacia el año 2050, ya que explícitamente se excluye el debate de las preocupaciones de la coyuntura. Más allá de cualquier consideración al respecto, relativo a las urgencias del presente, sea el impacto social de la inflación y la recesión, o la crisis sanitaria agravada por el coronavirus, vale señalar el potencial de un debate necesario en materia de organización socioeconómica del país, que obviamente deberá partir del cuadro de situación actual.