Desalojo de Guernica

Desde la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma repudiamos enérgicamente el accionar de los más de 4.000 efectivos policiales y sus responsables políticos del desalojo del predio de Guernica a familias que, durante este largo proceso, han presentado junto a diferentes fuerzas políticas, sociales, profesionales y de los Derechos Humanos, distintas alternativas que propician un inicio de estabilidad a cada una de las familias.

El Presidente de Cámara de Comercio Argentina-Israelí, es de los mayores vendedores de máquinas de matar y sistemas de vigilancia y control.

Mario Hernandez | 

Entrevistamos a dos trabajadores esenciales, Carlos Ocampo, delegado del personal administrativo del H. Moyano y a Mariana Alvarez, representante del personal de Enfermería autoconvocado

 | 

El Frente Antirrepresivo en Lucha (FAL) es una organización política de derechos humanos constituida para luchar contra la represión del Estado. Emiliano Santellán Vaira, integrante del FAL, brindó una entrevista a Radio Tortuga 92.9 acerca de la situación del abuso policial en Córdoba, a pocos días de un nuevo caso de gatillo fácil que se cobró la vida del joven Joaquín Paredes en la localidad de Paso Viejo.

Luis Bilbao | 

Desconfianza, miedo, ira creciente. Signos dominantes de la realidad argentina a fines de octubre. Han transcurrido 221 días de aislamiento obligatorio, supuestamente para “priorizar la salud frente a la economía”. El resultado es una catástrofe económica y sanitaria.

Panorama político-sindical

Perfil del ministro de Seguridad bonaerense

Fernando Rosso | 

En su teoría sobre ficción y política, Ricardo Piglia escribió que el Estado narra, y que al hacerlo hace lo mismo que la novela: trabajar la relación entre el ideal y la realidad. Sergio Berni, el único “hijo nuevo” de la política argentina en 2020, lleva al extremo esta relación: es puro relato, una escisión total entre la política y las cosas. Lo que no impide que su enfoque punitivista, hoy elevado a discurso de Estado, no sea peligroso.

A 10 años de su muerte

Lo conocí en los primeros días de febrero de 2003.

Otra vez nos encontramos en una pulseada por el valor del dólar. Mientras los fondos de inversión, los sojeros y otros sectores del empresariado tironean por una devaluación que ejecute una transferencia de ingresos desde el pueblo trabajador hacia el gran capital, el gobierno afirma que el dólar está bien y arroja aspirinas para “seducir” al empresariado e intentar calmar la situación, sin atinar a encarar ninguna medida de fondo para frenar la corrida, lo cual requeriría avanzar seriamente contra la capacidad de hacer maniobras especulativas de los dueños de todo y afectar sus intereses.

 | 

Han pasado muchos años, y también muchos gobiernos que no han tenido la voluntad y la valentía política que esos archivos estuvieran a disposición pública, que sus familiares puedan saber qué pasó con cada unx de los 30-000 detenidxs desaparecidxs, y que los 300 menores nacidos en cautiverio o secuestrados con su madre y padre, y que siguen viviendo en una mentira aberrante.