Que la educación retorne al Estado. Esa es la demanda esencial que mantienen los estudiantes secundarios de Chile, luego de tres semanas de movilizaciones y tomas de colegios que los han dejado ciertamente agotados, pero no rendidos. Satisfechos, pero en pie de lucha aún. Consideran exitoso el resultado de la protesta, que llegó a nuclear […]

Tito Tricot | 

Se levantaron más temprano que nunca y cambiaron Chile. Fue un movimiento telúrico de insospechada magnitud, pues nadie esperaba que los estudiantes secundarios lograran encantar al país entero y, al mismo tiempo, aterrar a un gobierno que los menospreció y subestimó hasta que fue demasiado tarde. Porque ya habían esperado demasiado los jóvenes, porque ya […]

La Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) resolvió este viernes poner fin a los paros y ocupaciones de colegios, tras un mes de movilizaciones que conmovieron a Chile y dejaron en evidencia la crisis de un sistema educacional inspirado en criterios de mercado. Desde Jamaica, donde se encuentra en la segunda escala de una gira […]

Subcomandante Marcos | 

Los estudiantes secundarios anunciaron este viernes la suspensión de las movilizaciones que realizaban desde el 22 de mayo y el retorno a clases el próximo martes, luego realizar una asamblea. Los voceros de los estudiantes manifestaron que habían aceptado una invitación de la presidenta Michelle Bachelet, para formar parte del Consejo Asesor que estudiará las […]

Texto leído por Alejandro Lavquén en la recepción que la Sociedad de Escritores de Chile (Sech) y la Agrupación de Escritores y Artistas "Salvattori Coppola, brindo al cónsul general de Bolivia, señor José Enrique Pinelo, el día 08 de junio del 2006.

Chile y Bolivia, más allá de las diferencias que, generalmente, son motivo de páginas en la prensa o resaltadas por sectores interesados en mantener una especie de permanente odiosidad entre nuestros pueblos, tienen una historia de interrelación cultural que los acerca. La guerra del salitre de 1879 fue un episodio horroroso, impulsado por el imperialismo […]

El conjunto de las políticas sectoriales desarrolladas por los gobiernos concertacionistas se entienden en el marco de su proyecto político-económico global. En este sentido, su política de derechos humanos respecto de la herencia de la dictadura se comprende en el contexto de la profunda transformación del liderazgo de la Concertación, experimentada a fines de los […]

Entrevista al sociólogo Marcos Roitman Rosenmann

El entrevistado, Roitman Rosenmann, es doctor en Sociología y profesor Titular de Estructura Social de América Latina en la Universidad Complutense de Madrid, columnista de La Jornada, El Clarín de Chile y la página española REBELION.ORG. A continuación presentamos la segunda mitad de la entrevista exclusiva con este reconocido intelectual, cuya primera parte está publicada […]

Las movilizaciones de estudiantes de la enseñanza media se han transformado en un impresionante y masivo movimiento nacional que cuestiona el funcionamiento de la educación, un elemento fundamental del modelo neoliberal que rige en Chile. Los estudiantes exigen la derogación o reforma profunda de la Ley Orgánica Constitucional de Educación (Loce), dictada por Pinochet a […]

La Constitución de Pinochet (1980), vigente aún en Chile, fija la libertad de enseñanza como garantía constitucional. Ahora bien, la Constitución de 1925 fija también como garantía constitucional la libertad de enseñanza, pero, el contenido de la libertad de enseñanza en la Constitución de 1925 se enmarca dentro de lo que se llama en el […]

El debate sigue abierto en Chile en torno de la reforma educativa

El 7 de junio, la presidenta chilena anunció la integración del consejo asesor encargado de solucionar el conflicto, pero la crisis se agravó. Es que a los estudiantes les dieron muchos menos representantes que los que reclamaban y por esa razón las medidas de fuerza continúan. El debate sigue abierto en Chile en torno de […]