Cuando la reforma educacional entró a la fase de definiciones precisas y delicadas, la Conferencia Episcopal de Chile (Cech) hizo pública su postura( 1 ). Si se lee en general, el texto parece ir con los tiempos. Pero «el diablo está en los detalles», dice el antiguo proverbio. Y la Iglesia Católica, que por antigua […]
Categoría: Chile
Cuando se revisa la bibliografía del poeta Pablo de Rokha, aparece incluido en ella el libro China Roja, con fecha de publicación en 1964. Pues bien, dicho libro jamás fue publicado bajo ese título en Chile. Consultados varios estudiosos de la obra de De Rokha, -y algunos coleccionistas de sus libros- entre ellos el profesor […]
La oligarquía está atenta, observante, como durante los siglos en que ha controlado este país. En su fundo, que tuvo una tranquilidad que se extendió por 40 años, algo ha comenzado a pasar que sus súbditos ya no son los mismos. Desde finales de la década pasada, aquella grieta que los estudiantes abrieron en el […]
Es un lugar común afirmar que a fines de los años 70 fueron implementadas las primeras reformas político-administrativas que inauguran el programa de la modernización autoritaria. Bajo este periodo identificamos procesos tales como i) la reducción del Estado y sus mecanismos de cobertura social, ii) el desmantelamiento del aparato productivo (terciarización y desobrerización de la […]
La Escuela de Historia y el Instituto de Humanidades de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano invitan al Seminario «Sindicalismo, Identidad y Memoria en el Chile del siglo XX», a realizarse el martes 13 de mayo de 2014, desde las 10:00 hrs., en el auditorio Presidente Salvador Allende, ubicado en Condell 343, Providencia. Programa 10.00-11.00 […]
Tres iniciativas privadas proponen llevar agua de los ríos del sur de Chile al árido norte mediante buques o tuberías submarinas y subterráneas. El objetivo: calmar la sed minera de este país, el primer productor mundial de cobre. Los proyectos Aquatacama, Vía Hídrica del Norte y Sirius superaron la etapa de factibilidad como obras de […]
La dirigenta de Wallmapuwen indicó que el patrimonio inmaterial es para fortalecer la propia pertenencia identitaria. Asimismo, que el resguardo debe hacerse para que no sea mal utilizado, con respecto a la apropiación de nombres, toponimias, simbologías, entre otras. Asimismo, Cañet resalta la necesidad de avanzar en la oficialización del mapuzugun, en regular temas de […]
Finalmente la reunión de los voceros de la huelga de hambre con el ministro de justicia chileno no logro un acuerdo y la huelga de los tres prisioneros políticos mapuche continua superando ya los 31 días. A pesar que el cumplimiento del petitorio solo requiere voluntad política, es eso justamente lo que le ha faltado […]
En los últimos veinte años, el flujo migratorio a Chile ha sido creciente. Cientos de miles de ciudadanos provenientes de países latinoamericanos principalmente, han hecho del país su hogar. Un hogar deficiente, plagado de problemas como racismo y precariedad laboral. Sin embargo, pocos saben que la población chilena emigrada duplica en número a los inmigrantes […]
La desigualdad en la distribución de la riqueza ha reemplazado en Chile a la pobreza como el principal efecto del modelo neoliberal. Pero lo cierto es que la pobreza sigue allí, visible en algunos casos, medible en otros, y camuflada, invisible en muchos más. Con el curso de los años la pobreza urbana ha adquirido […]