Chile es un país constantemente golpeado por desastres socio-naturales (sismos, maremotos, incendios, inundaciones, erupciones volcánicas, etc.). Estas características hacen a los sectores más excluidos de la sociedad todavía más vulnerables. Esto constituye un gran desafío para las políticas públicas urbanas y de vivienda, a causa de los inevitables procesos de reconstrucción que siguen a los […]
Categoría: Chile
En calidad de ejecutor del Proyecto «El Fundo Vaitea. Patrimonio y Memoria en Rapa Nui durante el Periodo de la Compañía Explotadora» (FONDART Regional, Valparaíso, 2012-2013), informo de la pronta restitución a la comunidad rapanui de los insumos de investigación documental relevados durante este proyecto. Estos últimos, que incluyen además una serie de registros de […]
La pregunta suena entre tecnología futurista e idea descabellada. Pero con el acelerado retroceso de los glaciares por el calentamiento y la explotación minera, la ciencia busca restaurar o recrear esas valiosas masas de agua dulce. «Hay diversas tecnologías para salvar y crear nuevos glaciares», dijo a Tierramérica el glaciólogo chileno Cedomir Marangunic. Esto suena […]
Cuando el terremoto del 27 F hizo necesario aumentar los recursos del Estado para la reconstrucción, el Presidente Piñera hizo aprobar la Ley 20.469 que modificó el impuesto específico a la minería -el mal llamado «royalty»-, persiguiendo aumentar en algunos cientos de millones de dólares la recaudación proveniente de las mineras. A raíz de […]
Decretos que permiten concretar un megaproyecto hotelero en el Club de Golf Los Leones y una ampliación del Alto Las Condes son parte de una batería de reformas que en los dos últimos años debilitaron las regulaciones en beneficio del negocio inmobiliario. José Ramón Ugarte, asesor del ministro de Vivienda, es señalado como su promotor. […]
«Le corresponderá a las nuevas generaciones de venezolanos y venezolanas, formados en una educación universitaria de calidad profundamente comprometida con la ruptura de las inequidades y el desarrollo de un buen vivir, valorar el impacto de este modelo educativo para el conjunto de la sociedad venezolana. Seguros estamos que hemos innovado para construir un país […]
Museos que no existen, que están cerrados desde el terremoto del 2010 y espacios de exhibición que oscilan entre paseos peatonales y salas de exposición que no cumplen propósitos museales, aparecen en la «Guía de Museos de Valparaíso», elaborada por la iniciativa estatal Festival de las Artes de Valparaíso 2014. ¿Se puede revertir el escaso […]
Un llamado al futuro gobierno de Michelle Bachelet, para abordar con urgencia el conflicto indígena, realizó desde Concepción la Comisión de Observación y Resguardo de los Derechos Humanos de los Pueblos Originarios. La agrupación comenzó en El Manzano una visita a los mapuche detenidos en las distintas cárceles del país. Esta comisión la integran representantes […]
Obtener un sillón en las compañías donde invierten las administradoras de pensiones, es una apetecida alternativa para saltar desde el sector público al privado por la que han optado especialmente ex ministros, subsecretarios y superintendentes de la Concertación. Así queda en evidencia al revisar el registro de directores publicado en la Superintendencia de Pensiones que […]
Cuando un bien como el agua, «oro verde y azul», elemento fundamental para el desarrollo humano, se ha transformado en un bien de consumo, motor para el mercado y la acumulación de riquezas por sobre el interés público, hablamos de un desarrollo «cojo» y «violento». En 1981 nace el código de agua que desde la […]