Carta del profesor Boaventura de Sousa Santos en solidaridad con Acción Ecológica y haciendo un llamado a la reflexión al gobierno ecuatoriano -para que no clausure la organización ecologista. A pocos años de completar las dos primeras décadas del siglo XXI, nos encontramos en un momento decisivo de la historia planetaria. La locomotora del capitalismo […]

Padre Pedro Pierre | 

Me refiero a la situación de enfrentamiento de parte del Gobierno con el pueblo shuar. Se entiende que la muerte del policía por presuntos indígenas shuaras debe ser juzgada y penada. El Presidente debe velar por la unidad nacional. Pero, por una parte, ¿por qué el Gobierno no exige a las nacionalidades juzgar a los […]

 | 

Jaime Galarza Zavala | 

En marzo de 1972 vio la luz por primera vez nuestra obra intitulada El festín del petróleo, que pasa revista a un sinnúmero de gobiernos constitucionales y dictatoriales que ha sufrido Ecuador desde comienzos del siglo veinte, todos los cuales -unos más, otros menos- habían entregado a las compañías petroleras multinacionales concesiones territoriales y derechos […]

Eloy Oswaldo Proaño | 

La oposición indígena al proyecto minero en San Carlos Panantza terminó en actos violentos la tarde del 14 de diciembre de 2016, que cobraron la vida del policía José Luis Mejía y dejaron siete personas heridas, en medio de la campaña electoral para elegir al próximo presidente de Ecuador. Un grupo armado de la comunidad […]

 | 

La Ley de Especulación de la tierra llegó a la Asamblea con carácter económico urgente para luchar contra la corrupción en los precios de las viviendas.

 | 

En la recta final de la campaña presidencial de Ecuador, cuando se decide si el país seguirá su rumbo progresista o se sumará a los gobiernos de restauración neoliberal, un grupo de intelectuales latinoamericanos y de otros continentes lanza un manifiesto de crítica al gobierno de Rafael Correa, a propósito del tema ambiental en la […]

Francisco Herrera Aráuz | 

Al Ecuador le cuesta admitir que es corrupto, y da la impresión por las formas de exponer el tema como por los criterios lanzados al viento por unos cuantos voceros de opinión pública: aquí la corrupción solo es «del Estado» o sea, del sector público y no de sus ciudadanos ni del sector privado, confundiendo […]

 |