Natalia Sierra | 

La izquierda, que Rafael Correa llama violenta, es la izquierda que no acepta las relaciones de explotación, exclusión, opresión y devastación del mundo social y la naturaleza, que la «Revolución Ciudadana» viene ejecutando como parte de la historia colonial y capitalista del viejo país, a nombre del nuevo país del progreso. El 29 de agosto, […]

Entrevista a Pabel Muñoz, secretario de Planificación y Desarrollo

El secretario de Planificación y Desarrollo de Rafael Correa habla del rechazo al debate de la oposición. Muñoz señala la actitud de la prensa hegemónica en contra de los procesos progresistas de América Latina. Pabel Muñoz es el titular de Senplades, la Secretaría de Planificación y Desarrollo de Ecuador. Recientemente, Rafael Correa lo eligió para […]

Rafael Correa Delgado | 

Después de más de ocho años de estabilidad y progreso, especialmente nuestros jóvenes tienden a olvidar lo que era el viejo país: un Ecuador sin proyecto nacional, inmovilizado por los grupos fácticos con poder de veto, desde la supuesta izquierda radical y siempre violenta, hasta la derecha bancaria, pasando por supuestos gremios empresariales. No importaba […]

«La perpetua violación de los derechos humanos en el trabajo que realizan miles de ciudadanos ecuatorianos en las plantaciones de banano en por lo menos seis provincias del Ecuador, no es nuevo», se denunciaba en una queja presentada ante la Defensoría del Pueblo en el año 2010. Además, advertía que la violación de los derechos […]

CEPY Ecuador | 

El denominado «paro del pueblo» convocado desde las 10H00 del 13 de agosto por el Colectivo Nacional Unitario de Trabajadores, Indígenas y Organizaciones Sociales, instancia que agrupa a la dirigencia de la CONAIE, el FUT, la Unidad Popular, frentes de masas del PCMLE, así como organizaciones minoritarias como el Movimiento Universitario «Mariátegui», MIR, MRT, MGTL, […]

El Ecuador de 2015

 | 

Para analizar una situación, evidentemente compleja, vinculada con una coyuntura internacional caótica que escapa a la capacidad de acción de cualquier país, especialmente del Sur, se debe salir de explicaciones simples reduciendo los procesos sociales a un voluntarismo colectivo o personal, que desembocan sobre acusaciones mutuas, sin excluir la utilización de la violencia institucional o […]

Mª Cruz Tornay Márquez | 

La Ley Orgánica de Comunicación de Ecuador cumple dos años de vigencia en el país andino. La polémica norma, que en su momento fue bautizada por los sectores de oposición como «ley mordaza», aspiraba a democratizar el acceso a la comunicación de la ciudadanía a través del reparto equitativo del espectro radioeléctrico y el fortalecimiento […]

Análisis de coyuntura

Carlos Guevara Ruiz | 

Introducción Los proyectos de Ley de herencias y de plusvalía extraordinaria enviados a la Asamblea Nacional por parte del gobierno han exacerbado el clima de tensión social en Ecuador, pero de ninguna manera se trata del detonante de la protesta social. [i] Lo cierto es que ha movilizado a la clase media, sector donde el […]

Entrevista a Roland Denis sobre situación política ecuatoriana (y II)

Luchador popular revolucionario de larga trayectoria en la izquierda venezolana, Roland Denis es graduado en Filosofía en la UCV y fue viceministro de Planificación y Desarrollo entre 2002 y 2003. En los años 80 militó en el Movimiento La Desobediencia y luego en el Proyecto Nuestramérica /Movimiento 13 de Abril. Es autor, entre otros, de […]

Cada vez que en el país se producen protestas sociales, en los últimos 25 años, sobre todo después del memorable levantamiento indígena de la década de los noventa, una buena parte de la población ecuatoriana, sentida por la culpa que implica pensar en los siglos de exclusión que ha tenido el sector indígena, enseguida asume […]