Francisco Muñoz Jaramillo

Artículos

Este artículo tiene por objetivo caracterizar el momento coyuntural, signado por la llamada “muerte cruzada” y examinar las principales tendencias en juego.

Ecuador se encuentra ingresando a un nuevo momento político, difícil y complejo, como resultado de las elecciones seccionales, y la consulta, o plebiscito del 5 de febrero propuesto por el gobierno de Lasso.

Lo más impresionante del resultado electoral del 5 de febrero es la derrota de la derecha ecuatoriana, tanto la Social Cristiana que había sido hegemónica en Guayaquil y Guayas en las últimas décadas como la derecha tibia y mentirosa de Lasso.

La respuesta del gobierno que ha declarado el “estado de excepción”, ha estado ligada al “uso legítimo de la fuerza” por una parte y por otra a la puesta en acción del aparato policial y militar para enfrentar y disuadir la violencia desatada por estas fuerzas de la delincuencia organizada y transnacional.

El proceso que ha vivido el país de transición y descomposición política y jurídica deja ver premisas y condiciones objetivas, que podrían derivar en la configuración de un “narco-Estado”, y/o un “Estado fallido”, así como de formas de ejercicio del poder de corte fascista.

La victoria electoral de Gustavo Petro a la presidencia y de Francia Márquez, a la vicepresidencia de Colombia, pone de manifiesto la reivindicación histórica del pueblo colombiano, que en los cuarenta del siglo pasado sufrió el brutal asesinato del extraordinario dirigente liberal Eliécer Gaitán.

El triunfo electoral de Gustavo Petro a la presidencia de Colombia pone de manifiesto la reivindicación histórica del pueblo colombiano, que en los años cuarenta del siglo pasado fue objeto de un brutal asesinato del extraordinario dirigente del Partido Liberal Eliécer Gaitán.

Vivimos un momento decisivo de la lucha y del momento social y político del Ecuador.

Se cierra la coyuntura política con la imposición hegemónica neoliberal del gobierno. Quedan abiertas líneas y tendencias de conflicto, que en el 2022 se expresarán en la continuación de un programa gubernamental de corte neoliberal, privatizador y extractivista.

1 2 3