Fidel Narváez | 

El acontecer político del Ecuador visto desde el exterior resulta siempre vertiginoso y para muchos incomprensible. Después de casi tres años de entusiasmo y enorme expectativa por la insurgencia en escena de un gobierno progresista, en un momento en el que el agotamiento del sistema económico y político exigía una salida radical, hoy nuevamente se […]

Alejandro Moreano | 

Marchas de los maestros que decidieron dividir la semana entre dar clases y salir en manifestaciones, apoyados por estudiantes y padres de familia; avance de los pueblos indios y de los campesinos sobre la capital, sobrepasando los controles policiales, y, paralizando a su vez, las carreteras; movilización de los trabajadores en la perspectiva de sucesivas […]

Subcomandante Marcos | 

El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), Marlon Santi, anunció movilizaciones a nivel nacional en protesta contra la nueva ley minera y de aguas. En una conferencia de prensa conjunta este lunes con representantes de otros movimientos indígenas y campesinos ecuatorianos, Santi no quiso concretar sobre cómo se organizarían las movilizaciones. […]

Prensa Latina | 

El presidente de la cadena Telesur, Andrés Izarra, condenó este sábado en Quito la brutal agresión y amenazas a su corresponsal en Ecuador, Elena Rodríguez, y calificó el hecho como el más grave en estos últimos cuatro años de operación. En rueda de prensa en las instalaciones de Ecuador TV, Izarra reseñó que la cadena […]

Subcomandante Marcos | 

«Ecuador es un territorio de paz y nunca más se permitirá la presencia de bases militares extranjeras», fueron las palabras del ministro ecuatoriano de Exteriores, Fánder Falconí, después de que las tropas estadounidenses abandonaran la base de Manta, que ocupaban desde hacía una década. En una breve ceremonia celebrada en la base, que se encuentra […]

“Puedo tener mis diferencias con el presidente Rafael Correa, pero debo anotar que él sí se juega realmente la vida en este proceso"

Fue el asambleísta constituyente con más alta votación a nivel nacional y el conductor de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC). El 23 de junio del 2008, en medio de un abierto y claro distanciamiento con el presidente Rafael Correa, dio un paso al costado, renunció.

El presidente de Ecuarunari no descarta un levantamiento indígena por la Ley de Aguas

Patricio Zhingri T. | 

Después de las movilizaciones indígenas y campesinas del pasado fin de semana, que aglutinaron a 2.500 personas en Cuenca, 7.000 en Otavalo y unas 3.000 en Salasaca (Tungurahua), el presidente de la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador, Ecuarunari, Humberto Cholango, afirma: «el país se tiene que preparar para buscar un cambio definitivo».

“Teleamazonas arrasó con el dolor de una familia que no ha dejado de sufrir desde enero de 1988”

Amelia Ribadeneira | 

Ecuador vivió la más fuerte represión de su historia reciente durante el Gobierno derechista de León Febres-Cordero Ribadeneira 1984-1988. Uno de los casos de brutalidad más famosa fue el de los hermanos Restrepo, que fueron apresados, torturados y asesinados cuando eran menores de edad y sin razón aparente. Febres-Cordero falleció de muerte natural arropado entre sus seres queridos el 15 de diciembre del 2008. Actualmente, siguen sin aclararse muchos de los crímenes y muchas de las familias siguen sin reparación como lo explica Amelia Ribadeneira que es columnista del diario el Telégrafo.

Entrevista a Alberto Acosta

Matthieu Le Quang | 

El proyecto ITT (siglas tomadas del nombre de los tres pozos de exploración perforados en la zona: Ishpingo-Tambococha-Tiputini) es una de las iniciativas del gobierno ecuatoriano para luchar contra el calentamiento climático. Se trata de no explotar unos 850 millones de barriles de petróleo situados en el Parque Yasuní, que constituye una reserva natural con […]

Subcomandante Marcos | 

Carta abierta a nuestros amig@s y compañer@s: La propuesta Yasuní ITT ha dado pasos importantes. Paulatinamente es aceptada en el mundo como una propuesta capaz de evidenciar la necesidad de salir del modelo extractivista -primario exportador- y avanzar hacia un modelo de justicia ambiental, en el que primen los derechos de la naturaleza y de […]