Como antecedente habría que recordar que durante la campaña el ahora presidente evadía llamar por su nombre al modelo recién abolido, por sus implicaciones electorales también se cuidaba de no atacarlo frontalmente. Fue hasta su toma de protesta en el Congreso de la Unión que lo mencionó como tal por su nombre responsabilizándolo de la […]
Categoría: México
«Mi pecho no es bodega» Dicho popular En poco más de cien días Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha trazado las líneas de acción política que seguirá su gobierno, a la vez que ha explicitado las formas de su estilo de gobernar. Dos hechos cierran este periodo de arranque sexenal: el decreto por el que […]
En estos días de marzo se activaron las dos leyes de la gravedad que para México se aplican en el sentido de la teoría física y en el de extremada gravedad. Primera Ley.- Estados Unidos. La noche del martes 19 de marzo se reunieron el presidente López Obrador, el yerno de Donald Trump, Jared Kushner, […]
Samir Flores era un campesino nahua del pueblo de Amilcingo, al oriente del estado de Morelos. Durante años fue integrante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua, organización que agrupa comunerxs de distintos pueblos de la región que resisten frente a los megaproyectos del capital. Samir era conocido por su […]
Como se sabe, las hormigas termitas mediante su acción colectiva y coordinada pueden llegar a carcomer la estructura de una casa hasta tornarla inhabitable o provocar su derrumbe y cuando deben cruzar un río ancho y caudaloso se agrupan y forman una bola flotante para llegar a la orilla a costa del sacrificio de […]
Aproximadamente 10 por ciento de la población mexicana no tiene acceso al agua potable; son entre 12.5 y 15 millones de habitantes, sobre todo del área rural, pero también de zonas marginadas en las grandes ciudades, afirmó Manuel Perló Cohen, investigador y exdirector del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UNAM. «Esas personas padecen […]
Al cumplirse los 100 primeros días del nuevo gobierno, resulta preocupante que sus abogados de oficio hagan señalamientos focalizados sobre quienes, desde los pueblos indígenas, sus saberes y el anticapitalismo, denuncian y resisten las renovadas políticas desarrollistas, neoindigenistas y de militarización de la Cuarta Transformación. No fueron responsables el EZLN, el Congreso Nacional Indígena-Concejo Indígena […]
En el transcurso de los últimos 36 años (1982-2018) pasaron a ser propiedad privada muchas empresas, industrias y recursos productivos que habían sido de propiedad pública, social o cooperativa. La lista es larga: minas, telefonía, tierras, puertos, aeropuertos, sistemas de pensiones, carreteras, siderurgia, banca, ferrocarriles. Puede afirmarse que durante ese periodo se privatizó una muy […]
Un estudio publicado en la revista Ecosistemas, de la Asociación Española de Ecología Terrestre, desvela que los usos del suelo para prácticas agrícolas tanto tradicionales como convencionales del Valle de Tehuacán-Cuicatlán en México, reconocido por la UNESCO como Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad, se mantienen a pesar de sufrir cambios constantes en el periodo que va desde 1995 a 2012.
Testimonio Mi nombre es Cecilia López Pérez, defensora de derechos humanos, integrante del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), indígena hablante del idioma tsotsil originaria del municipio de San Andrés Larrainzar, madre soltera de 44 años con dos hijas menores de edad de 15 y 11 años de edad. Formo parte de la […]