Francisco R. Navarro | 

Juan Torres López | 

Roche y el caso del cáncer de seno

Sergio Ferrari | 

El control empresarial de los medicamentos y las patentes que los protegen conspira, en muchos casos, contra el derecho a la salud de las personas enfermas. La multinacional farmacéutica Roche y sus productos contra el cáncer de seno ejemplifican esta antinomia.

Tejer una red de Estados clientelares en la era del Intervencionismo Iliberal (El Tábano Economista)

«Es evidente que el trabajo y la tierra no son mercancías producidas para la venta. Permitir que el mecanismo del mercado dirija por su propia cuenta y decida la suerte de los seres humanos y de su medio natural conduce necesariamente a la destrucción de la sociedad» (Karl Polanyi)

Fátima Martín | 

Las grandes tecnológicas estadounidenses, en su carrera por tomar posiciones en el sector de la inteligencia artificial (IA), cada vez se financian más con deuda. Lo que está haciendo sonar las alarmas de un posible estallido de la burbuja con la potencialidad para desestabilizar el sistema financiero en general.

Sacar la alimentación del mercado especulativo y tratarla como un derecho es un modelo que ya funciona en Bolivia y en Francia. Zohran Mamdani, recién elegido alcalde de la ciudad de Nueva York, ha prometido implantar esta medida

Benjamin Bürbaumer | 

Todos con Trump. El espectacular cambio de bando de Silicon Valley es un acontecimiento importante en la política estadounidense contemporánea. Tradicionalmente cercanos al Partido Demócrata, los multimillonarios del sector digital se alinearon con Donald Trump durante su investidura como presidente de Estados Unidos en 2025 y, desde entonces, constituyen uno de los pilares del bloque en el poder en Washington.