Brasil, cómo ignorar a Washington y ganar (El Tábano Economista)

La reciente firma del acuerdo económico-comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea ha sido presentada por sus impulsores como un avance estratégico en tiempos de incertidumbre y crisis global. Sin embargo, una lectura más crítica y profunda revela que este tratado podría convertirse en una amenaza y humillación seria para la cohesión interna del bloque europeo y un punto de inflexión que debilite su soberanía industrial, democrática y social.

Christopher Marquis | 

El mito de que los multimillonarios ganan, inventan o donan su fortuna de forma virtuosa no resiste un análisis riguroso. La riqueza de los multimillonarios no se basa en el genio, sino en la inversión pública, y se traduce en el poder de influir en la legislación, el mercado laboral y los mercados.

Estados Unidos no capitula, sólo recalibra (El Tábano Economista)

Dedicado a Javier Angulo, joven amigo inquieto por la geopolítica

Hedelberto López Blanch | 

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen firmó un convenio con el presidente Donald Trump mediante el cual se somete a las leoninas decisiones comerciales, económicas y financieras impuestas por Washington.

Lula 2025

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha advertido que no aceptará injerencia de Estados Unidos en el proceso contra el ultraderechista Jair Bolsonaro.

Toni Ferrer | 

La información reunida en el Índice Global de Derechos de 2025 pone en evidencia el auge del autoritarismo, la regresión de los valores democráticos, el aumento de la represión contra los sindicatos y las personas trabajadoras en el mundo.