
Categoría: Economía

KUALA LUMPUR – El Banco Mundial estableció su umbral de pobreza de «un dólar al día», con base en sus datos de 1990. Pese a las numerosas dudas y críticas, sus cifras de pobreza disminuyeron hasta que comenzó la pandemia de covid-19 en 2020.

El gran desafío es que el sueño chino no sea la pesadilla de Estados Unidos (El Tábano Economista)
La prensa en general y la del «establishment» en particular que se ha consolidado y beneficiado durante décadas con el orden económico que quizá pronto se deje atrás tilda de «loco» a Trump.

El presidente Donald Trump ha impuesto abrumadores aranceles a China sin darse cuenta que no es lo mismo tratar a Beijing en este siglo XXI de la misma forma que lo hizo Estados Unidos con Japón en la década de 1980.
A pesar del pedido formal del Fondo de “profundizar las flexibilizaciones en materia de empleo”, las medidas impulsadas por el Gobierno parecen haber llegado antes de tiempo. Los salarios son cada vez más bajos y crece el pluriempleo en condiciones poco favorables.

Tras una fuerte movilización, el Parlamento aprobó una ley provisional de apoyo a las acerías suizas, amenazadas de cierre. Entrevistamos a Matteo Pronzini, responsable del sector industrial MEM de Unia y miembro electo del Gran Consejo del Movimiento por el Socialismo (MPS) en el cantón del Tesino.

Fiel a su estilo de arriesgado jugador, Trump provocó un caos en los mercados mundiales. Introdujo, retiró y reformuló una tabla de aranceles que desencadenó un desorden mayúsculo. Su bravata recreó las peores pesadillas financieras de las últimas décadas.