Pedro Barragán | 

Reduce a 759.000 millones de dólares sus bonos norteamericanos frente a los más de 1,3 billones que ha llegado a tener

Alberto Garzón Espinosa | 

Como herencia de la Guerra Fría cierta izquierda sigue interpretando el mundo en función de bloques ideológicos –comunistas versus capitalistas antes de los noventa; atlantistas vs. antiimperialistas después–, dejando de lado el análisis económico de fondo

Fernando Luengo | 

Los profesionales en la confección de los mensajes políticos y manipulación de la opinión pública han debido apreciar que el término “rearme” era demasiado explícito y contundente y que podría provocar cierto rechazo.

Desde el inicio de los tiempos algunos grupos sociales tratan de imponerse a otros para apoderarse de su territorio, patrimonio y fuerza de trabajo aplicando una dialéctica contradictoria: todo lo codiciable para los vencedores, servidumbre para los vencidos.

Iván López Espejo | 

Los Bonos del Tesoro americano que tienen los acreedores son, en esencia, capital disfrazado de deuda o deuda vestida de capital (El Tábano Economista)

En estos tiempos de quiebra de una globalización que se estaba construyendo desde la II Guerra Mundial y acelerada desde la caída de la Unión Soviética, pasando a una correlación de poderes, tenemos el deber de repensar todo, incluyendo alianzas y monedas.