La autora ve necesario que nos informemos y formemos sobre qué es eso del patriarcado y cómo funciona, desde la judicatura hasta toda la sociedad, partiendo del ejemplo de las graves cifras de feminicidios existentes en la latinoamérica actual. Solamente implicándose todos los sectores de la sociedad se podrá acabar con esta lacra que es el patriarcado y sus violencias machistas.
Categoría: Feminismos
«Tal vez porque somos un pueblo irredento al cual sólo se lo pudo eximir del vejamen y el dolor por cortos períodos de tiempo, nuestros héroes no son los triunfadores sino quienes remontan la caída.» Silvia Bleichmar. Revista Caras y Caretas, 2006
Jokin Azpiazu,sociólogo y activista social, analiza las contradicciones del popular discurso de las nuevas masculinidades: el excesivo protagonismo, la escasa vinculación a las teorías feministas, el heterocentrismo, el binarismo, o las resistencias a renunciar a los privilegios
El sociólogo estadounidense Immanuel Wallerstein nos plantea una necesaria reflexión sobre la orientación práctica actual del movimiento feminista si su fin quiere ser una verdadera transformación social del sistema social que oprime. Es el gran reto que tiene en la actualidad.
Selma James bromea y subraya que tiene casi tantos años de vida como de activismo feminista. Sin eufemismos, la fundadora de la Campaña Internacional de Salario por Trabajo Doméstico (1972), junto a otras reconocidas del feminismo como la italiana Silvia Federici, habla de la explotación, la esclavitud y la violencia del maridaje capitalismo-patriarcado. Días antes al Paro Internacional de Mujeres, con un entusiasmo renovado por lo que observa como el crecimiento de un feminismo de base, James dialogó con PáginaI12 sobre desafíos para el movimiento y los sesenta años de militancia que recorre en su último libro.
Entrevista a Wassyla Tamzaly escritora, funcionaria internacional y feminista argelina, autora entre otros del libro «Mi tierra argelina».
El pasado 24 Marzo las redes sociales se despertaron inundadas de mensajes en contra de la conocida como gestación subrogada bajo el hashtag #MiVientreNoSeAlquila, que se convertió en Trending Topic.
Una encuesta sociológica del IBGE Brasileño nos constata con datos lo que ya se percibe en la sociedad brasileña: que las mujeres y las personas de raza negra son los más afectados por la crisis económica y el aumento de la desigualdad social que vive el país.
El movimiento feminista uruguayo convocó una multitud sin precedentes. A pesar de que más de 300 mil personas sacudieron las calles, la reverberación parece no haber llegado a los despachos de la casta política que, por el momento, valora con timidez el impacto de la manifestación popular.
Sobre la nueva cara del sindicalismo español con rostro de mujer: Las Kellys.