Rita Segato sobre la violencia hacia las mujeres

Sarah Babiker | 

La antropóloga argentina Rita Laura Segato llegó al mundo de la violencia contra las mujeres por casualidad. El tema no le interesaba especialmente, pensaba que se trataba de una cuestión privada, una «anomalía histórica» destinada a desaparecer. Corrían los años 90 y ya enseñaba en la Universidad de Brasilia. La ciudad padecía unos índices de […]

Carlos Soledad | 

Según el INEGI en México matan por violencia machista a 7 mujeres por día. 63 de cada 100 mujeres mayores de 15 años han padecido algún maltrato en su vida. En la pareja, 27% de ellas han sido víctimas de abusos, y el 15,5% lo han sido por un amigo o desconocido (goo.gl/78IBiE). Los agravios […]

Contra el femicidio en Chile

«El problema, señorita» -le dice en un cuartel de la Policía de Investigaciones de la zona sur- un detective, «es que si no hay denuncia, no hay agresión». Pero la hubo, replica ella. «Pero usted podría inventarlo, me entiende… o sea no usted, pero cualquiera podría hacerlo… No sirve esa información».

Punk, ruido y anarquía en Argentina

Jose Durán Rodríguez | 

Participante en el punk en Argentina desde mediados de los años 80, Patricia Pietrafesa sigue en forma: presenta un documental sobre las batallas vividas por el movimiento de las crestas e imperdibles y toca en Kumbia Queers, que la próxima semana actúan en Madrid y Sevilla.

Laura Rosso | 

Mitominas, muestra emblemática de los ochenta por la que pasaron más de 60.000 personas, fue sin embargo el hecho maldito del arte argentino por su carácter transgresor y disruptivo que puso en estado de alerta a las instituciones eclesiásticas de la época, pero también porque sentó precedente al cuestionar por primera vez desde el campo de las artes la condición femenina, la heteronormatividad y las libertades sexuales. Aquella muestra convirtió en referentes ineludibles a artistas feministas y no feministas, entre las que se encontraban Angélica Gorodischer, Liliana Maresca, Ilse Fuskova y Silvia Berkoff, por nombrar algunas. La nueva puesta, Mitominas 30 años después, expone problemáticas como la trata, la violencia de género y la búsqueda de autonomías en un tono reflexivo, pero deja con ganas de reencontrar aquel under querido.

Entrevista a Virginie Despentes, escritora

Elisa G. McCausland | 

‘Vernon Subutex 1’ es la nueva novela de la escritora Virginie Despentes.

Lidia Falcón | 

La causa de que la formación Unidos Podemos no haya obtenido los votos esperados se está atribuyendo, por todos los comentaristas y expertos diversos, a variados factores: desde las características psicológicas y mediáticas de los protagonistas a las convulsiones internacionales producidas con el triunfo del Brexit. Pero lo que ni siquiera se menciona es la […]

Acción rebelde: homenaje a las mujeres

Roman Vallet | 

Traducción para Rebelión de Alba Ubieto Oliván

Chile

A unos días de lanzar su primer libro, la escritora y activista travesti habló con El Desconcierto sobre la violencia del sistema, la aparición de las travestis en la historia y el derecho a hablar: «lo anormal tiene derecho a existir y el sistema debiera reconocer que necesita de las travestis», reclama.

Aruna Dutt | 

«Cuando hay guerra, hay violación, y cuando hay violación, hay trauma, dolor y terror», recordó Zainab Bangura, representante especial del secretario general de la ONU para violencia sexual en conflictos. La violencia sexual es un arma de guerra desde tiempos inmemoriales. Hay referencias bíblicas, que continúan en la Guerra Civil de Estados Unidos, siguen en […]