Categoría: Mentiras y medios

La determinación de las empresas internéticas Meta (que engloba a las redes sociales Facebook, Instagram y WhatsApp) y Alphabet (propietaria de las plataformas Google y Youtube) de bloquear o restringir los contenidos de los medios rusos Sputnik y RT en el contexto de la incursión militar de Rusia en Ucrania, marca un nefasto precedente en materia de libertad de expresión y derecho a la información.
La ética en el periodismo es una obligación, no un gesto amable.

La profecía de Marshall McLuhan de que «el sucesor de la política será la propaganda» se ha cumplido. La propaganda en bruto es ahora la norma en las democracias occidentales, especialmente en Estados Unidos y Gran Bretaña.

El mundo teme que la humanidad esté al borde de un conflicto militar de grandes dimensiones: ¿terminal? Hoy no solo asistimos a una extrema ideologización y parcialidad en la cobertura de los sucesos en Ucrania, sino que las mentiras y la manipulación del imaginario colectivo se ven potenciados en las redes sociales y llevan a la hipertrofia de una masa informativa fuera de todo control y verificación.


El personal de 74 Media abandonó su ciudad natal para evitar el arresto, pero solo para encontrarse con fuego cruzado en su refugio de la frontera. El director del medio describe los riesgos a los que se enfrentan.