Jorge Veraza U. | 

I. Sobreacumulación cualitativa de capital y Gestell capitalista (Introducción) Veinte años después de la [«Cumbre de la Tierra» de Río o]Eco92 [en donde por vez primera se colocó en la agenda de Naciones Unidas el tema de la devastación ambiental] las crisis ambiental, climática, alimentaria, energética, de salud, han empeorado a limites que uno pensaría […]

En una situación Revolucionaria, en un mundo que no estuviera «patas arriba», un «Ministro», bajo una verdadera democracia participativa, que «mande obedeciendo» a la clase trabajadora, fiel a «carta cabal» con lo que su pueblo ordena… debiera ser un gran motor de crítica, autocrítica y gestión inmediata. Debiera ser un adalid del santiamén, un rayo […]

España

Soy profesora de Secundaria. Funcionaria. Y no me arrepiento de ello. Tampoco tengo sentimientos de culpa. Es más, no estoy escribiendo esta carta con la intención de justificarme ni de dar explicaciones acerca de mi jornada laboral, las tareas que realizo o el sueldo que gano. Quien esté interesado acerca de esos detalles, que consulte […]

La Historia ha acumulado durante siglos una tendencia natural a lo teatral. A veces esa inclinación le llevó por episodios de tragedia y en otras ocasiones por los derroteros del vodevil y la opereta. En cualquier caso, se trata de una predisposición dramática que no viene determinada por las peculiaridades de lo narrado, sino por […]

El 11 de septiembre dibuja una elipse abierta entre 1973 y 2001 que devora a los pueblos desde las fauces mismas del imperio con una sed de venganza y conquista, con un dolor repentino y repetido, con los escombros de la civilización cayendo lentamente desde lo alto de un rascacielo F-14. Los hijos del ocaso […]

Saludos al III Congreso de La Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) de Colombia

Néstor Kohan | 

(Acompañado de DOCUMENTOS HISTÓRICOS del movimiento estudiantil latinoamericano: Deodoro Roca, Julio Antonio Mella, José Carlos Mariátegui, Ernesto Che Guevara)

Comentarios del sociólogo James Petras

Chury: Imagino Petras que tenés varios temas en estudio y análisis. Lo dejo a tu criterio para que comiences tu columna de hoy. Petras: Podríamos empezar con dos temas. Primero, ayer fue el aniversario del 11-S; una década. Y podríamos hacer unas observaciones. Las ceremonias y la presentación que se ha hecho en los medios […]

«Hay claras y notorias conexiones entre la calidad de una cultura y la calidad de su sistema educativo.» Raymond Williams, La larga revolución (1961), Ed. Nueva Visión, 2003 La verdad ha dejado de ser revolucionaria, dice mi nieta Lola, mientras preparamos café. La verdad es incómoda, incorrecta y acaba descalificada por donde aparece, continua. En […]

«Entelequia», para Aristóteles, no era una forma de nombrar lo ideal o inexistente. Era, en algún sentido, todo lo contrario: una «ilusión de realidad completa», el procedimiento mental abusivo en virtud del cual podemos pensar retrospectivamente las cosas como si hubiesen sido desde el principio lo que llegarán a ser sólo al final. Cuando pensamos […]

Cronopiando

Koldo Campos Sagaseta | 

De puntillas, no fuera a despertar algún respingo, cruzó en estos días por los medios de comunicación la renuncia del gobierno de Obama a cumplir su compromiso de imponer restricciones a las emisiones de ozono de fábricas de coches, empresas, refinerías y plantas de tratamiento de residuos. El ozono es causa de severas dolencias respiratorias […]