La mayoría de los ciudadanos cree que el Estado debe actuar para proteger a los más débiles y que la religión no debe interferir en la política; defiende la promoción activa de las minorías y acepta nuevas formas de familia; otorga un papel importante al Estado en educación, sanidad, seguridad o dinamización económica, y sospecha […]
Categoría: Opinión
No había tenido yo la oportunidad de leer antes al Sr. Veraza, pero, su artículo del 15/09/11 en Rebelión me pareció extraordinario, sobretodo en estos tiempos en que casi nadie está leyendo nada, peor a Carlos Marx y otros autores de esa línea de pensamiento. Permítanme llamar la atención sobre algunos tópicos del mencionado artículo: […]
Ética e identidad En el frontispicio del templo de Apolo, en Delfos, podía leerse la inscripción «gnosti te auton» -conócete a ti mismo- que, como se sabe, está en el núcleo de la sabiduría práctica antigua. El apolíneo imperativo presupone la existencia de un problema, el de la identidad propia, y la posibilidad de una […]
Sé que me desprecias. Siempre lo he sabido. Me lo decían tu mirada y tus falsas promesas. Cuando decías que yo para ti era una prioridad y que mi trabajo te importaba, sabía que me estabas mintiendo. Ahora, ya es público tu desprecio. Creo que en realidad me tienes miedo. Sabes que soy quien enseñará […]
Traducción por S. Seguí
Taducción: Ellen Thielemans
Derivas de Dogville. Uno siempre puede leer a Dogville, la película de Lars von Tiers (2003), como una de las tramas posibles de la tragedia moderna. Grace, una bella joven que huye de la mafia, busca refugio en un pequeño poblado en la época de la Gran Depresión en Estados Unidos. Tom, el intelectual del […]
Son muchas las obras científicas escritas por la pluma genial de Federico Engels. Quizás las más célebres sean El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado, el Antidüring, El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre y el Discurso ante la tumba de Marx. Esta última es una exposición […]
Y las dos retratan una era y un mundo aunque de muy diferente forma. La primera nos llegaba de Grecia. Un modesto comerciante, megáfono en mano, denunciaba su infortunio a las puertas de un banco e, inmediatamente, se rociaba de gasolina y se prendía fuego. Los medios de comunicación llegaron a tiempo de registrar su […]
Se introdujeron en Europa en los años setenta, un poco más tarde en España. Eran cómodas, baratas, vistosas, desechables. Todo el mundo te daba una y, como no había que pagar por ellas, mucha gente cogía dos o tres al vuelo, incluso si no las necesitaba para nada. En esa época, y todavía hoy en […]