La vigencia del materialismo dialéctico en las ciencias de la vida

Concepción Cruz Rojo | 

En esta primera aproximación al análisis de la relación entre ciencia y política, la inspiración ha provenido, en buena medida, de las aportaciones de científicos dialécticos y marxistas, que plasmaron sus ideas a lo largo de las últimas décadas del siglo XX en distintas publicaciones y, especialmente, en la obra «No está en los genes. […]

Amy Goodman | 

Calva, valiente y hermosa: palabras que apenas alcanzan para comenzar a captar a la extraordinaria Eve Ensler, quien se sentó a mi lado la semana pasada, en medio de su batalla contra el cáncer de útero, para hablar de Nueva Orleáns y de la República Democrática del Congo. Autora de la conocida obra de teatro […]

Después de Forrest Gump (Robert Zemeckis, 1994), ya no hay quien pueda tomar completamente en serio la filosofía, la religión y la historia de los Estados Unidos. Eso es porque la representación de lo real y el despliegue de la imaginación (en el país donde nació la Fábrica de Sueños), compite en igualdad de condiciones con el mudo devenir de las cosas. Dicho de otro modo: los Estados Unidos son el sueño de los Estados Unidos. Y viceversa.

El 2 de mayo de 1945, luego de una larga, costosa y deshumanizante guerra iniciada en 1939, las fuerzas alemanas del Tercer Reich entregaron la ciudad de Berlín a las tropas del Ejército Rojo. En esa misma fecha, las fuerzas alemanas en Italia se rindieron ante el Ejército estadounidense, mientras las fuerzas nazis en el […]

Susana Merino | 

Un médico hondureño de familia aborigen contaba en un relato que su abuela solía decir que el hombre es del lugar adonde entierran su cordón umbilical y que el suyo había sido enterrado junto a un árbol típico de la región, lo que de alguna manera claramente significa el arraigo del ser humano a su […]

Reseña del libro de Pablo González Casanova. DE LA SOCIOLOGÍA DEL PODER A LA SOCIOLOGÍA DE LA EXPLOTACIÓN. Pensar América Latina en el siglo XXI. Antología e introducción por Marcos Roitmann. CLACSO Coediciones-Siglo del Hombre Editores. Bogotá, 2009. Presentado el 3 de septiembre del 2010 en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

Le ha pasado a muchos, y nos ha pasado también a nosotros, que después de dictar clase durante años en la universidad, dejaron la enseñanza para limitarse a la investigación propia, a pensar sin ataduras, programas ni horarios. Pero, por qué se toma este tipo de decisión tan vital: a) Por la íntima y subjetiva […]

Arsinoé Orihuela Ochoa | 

Nuevas investigaciones en relación con el geométrico brote de adherentes a la doctrina del Bizarrismo Mágico arrojan revelaciones sorprendentes que dejarán a más de uno en estado de estupefacción. Según fuentes altamente fidedignas y de veracidad inexpugnable, nuevos hallazgos confirman la existencia de salmos análogos a la Marsellesa y la Internacional, que, se presume, los […]

Una madre revisa los pantalones de su hijo de 8 años antes de lavarlos y del bolsillo derecho cae una piedrecita. No es una piedrecita. Hay que imaginar la escena: el niño camina pensativo tratando de resolver un problema muy grande -el de un compañero de escuela muerto o el de la noche oscura y […]

Traductor al japonés de La conquista del Pan del anarquista Pedro Kropotkin y condenado en 1911 por crimen de Alta traición (Taigyaku jiken) contra Mutsuhito -el emperador Meiji-, el nombre de Kôtoku Denjerô o Kôtuko Shûsui es muy poco conocido en América Latina. Autor del famoso panfleto El imperialismo, el espectro del siglo XX, texto […]