Manuel Monereo | 

1.- Para comenzar, dos afirmaciones que, creo, clarifican mucho el panorama político-cultural: una, la socialdemocracia realmente existente no solo no defiende programas socialdemócratas sino que se ha convertido en la variante de «izquierda» del proyecto neoliberal; otra, es la «izquierda de la izquierda» la que, hoy por hoy, defiende propuestas sociales y democráticas. Lo que […]

El desarrollo histórico de las sociedades latinoamericanas de las últimas décadas marcan un gran desarrollo y diversificación de las fuerzas productivas, y aunque el análisis ortodoxo nos llevaría concluir que esto no es cierto, en virtud de que los medios de producción han permanecido relativamente estáticas, bajo una férrea dependencia de las necesidades productivas globales, […]

Respuesta al texto: Sacristán contra Marx (II)

Jordi Soler Alomà ha cambiado de estrategia. Anunció una demostración del escolasticismo heideggeriano con nudos formalistas lógicos de Sacristán y en «Sacristán contra Marx (II)» ha insistido en su análisis del marxismo del traductor de El Capital a partir, una vez más, de un único artículo: «El trabajo científico de Marx y su noción de […]

Cronopiando

Koldo Campos Sagaseta | 

(Del libro «Diario íntimo de Jack el Destripador», escrito por Koldo Campos Sagaseta e ilustrado por J.Kalvellido)

El Sindicato Mexicano de Electricistas contra el Presidente Calderón

Traducido para Rebelión por Ricardo García

«Cabe recordar que los conquistadores no han tenido ni tendrán futuro en la historia de la humanidad» Ante las incursiones e invasiones en cualquier época no cabe olvido posible. La desmemoria sería equivalente al suicidio, la falta de resistencia heroica conllevaría a la larga a la sumisión, la explotación y la muerte en forma indigna […]

Desde la demolición del Muro de Berlín y el despiece procapitalista de la Unión Soviética apenas han pasado, respectivamente, casi veintiuno y diecinueve años, en medio de los cuales ocurrió un cambio de siglo y de milenio. Pero el torbellino generado en su estela es el motivo de que aquellos acontecimientos parezcan remotos. Su magnitud […]

Agustín Vega Cortés | 

La conciencia colectiva de los gitanos, nuestro sentido de pertenencia, se fundamenta, más que nada, en un sentimiento, en una emotividad y en un compromiso ético que nos vincula con nuestro pasado y nos obliga a transmitirlo a las nuevas generaciones. Ser gitano no es vestir de una forma u otra, tener este o aquel […]

Repensar la política antes de refundar la izquierda

La quiebra de la izquierda en España, como consecuencia del abandono de la movilización social y de su absorción en las instituciones ha dado lugar a que, un poco por todas partes, una y otra vez, surjan propuestas y proyectos de creación de nuevas organizaciones que sean instrumentos útiles para salir del marasmo. Estas intenciones […]

Entrevista a Guillermo Rendueles Olmedo, psiquiatra y activista

«La antipsiquiatría preveía un futuro perfecto y no se cumplió, más por la insolidaridad social que por el modelo» «El psiquiatra ni cura, ni enseña a vivir, ni absuelve de pecado»