Alberto Moncada | 

En los años cincuenta la sociedad española presenció la emergencia de una organización, el Opus Dei, que marcó su impronta en la vida política y económica. Desde entonces la organización ha evolucionado para adaptarse a las circunstancias y el Opus de hoy tiene un perfil bastante distinto al de aquellos años. En la primera etapa, […]

Lo digo de entrada: del fútbol me gusta sólo un rato. Todo un partido me aburre, me basta un cuarto de hora. Tenía interés en ver al defensa Philipp Lahm en la final Inter-Bayern. Y aunque los futbolistas de campañillas no son personas de mi admiración me gustó la historia de este futbolista internacional del […]

Antón Dobao | 

Primero, está por ver que el déficit público sea una cosa tan perversa para la economía. Es decir, para la comodidad material de las personas. La economía al servicio de la gente o todos somos súbditos de la tiranía mercantil y financiera, y que me perdonen los de El País por el anatema. La biblia […]

Nos recuerda José Steinsleger en Rebelión que «no hubo en España ruptura institucional con el orden surgido del golpe militar fascista del 18 de julio de 1936, que tuvo como objetivo derrocar a la II República nacida de las urnas (1931). La historia es conocida: ni Hitler ni Mussolini gozaron de las cuatro décadas que, […]

Las llamadas zapatillas «de marca» son objetos cuyo peculiar diseño quizá represente una de las más señaladas muestras de la decadencia de la civilización occidental desde el punto de vista de su estética. Su lema bien podría ser «el mal gusto hecho calzado para bípedos». Pero, estéticas aparte, también podríamos cuestionar estas cosas tan feas […]

De la multiculturalidad a la interculturalidad

I. México y la quimera moderna del Estado nación. El siglo que termina ha visto la lenta descomposición del pensamiento moderno. Incluso ha dejado percibir signos precursores de lo que podría ser una nueva forma de pensar […]. Dos ideas forman parte de la modernidad; ambas derivan del concepto de una razón universal y única, […]

¿Navidad a mitad de año?

Cuando llega diciembre, en todo el Occidente cristiano se respira un clima muy particular: la cercanía de la Navidad. Recordar eso a mediados de año puede resultar bizarro, incomprensible, absurdo quizá. Pero por supuesto tiene algún sentido: es una provocación para pensar lo que nunca pensamos, para intentar ser críticos con aquello que tenemos por […]

Cronopiando

Koldo Campos Sagaseta | 

Es verdad que una de las causas que explican la violencia en el mundo es la miseria, la extrema pobreza en que viven y mueren, para mayor gloria y negocio del mercado que impone las reglas, dos terceras partes de los seres humanos. Y de su mano, hijas del mismo padre, otra razón que llama […]

Señalando fines

A Salvador López Arnal Un pensador que no es más que filósofo no puede ser un gran filósofo. Moritz Schlick. No es improbable que vecindar de manera tan próxima los dos nombres que figuran en el título del presente texto mueva a cautela. Bien pudiera conjeturarse, en efecto, que cuanto se acoge bajo el mismo […]

Jornades de Debat, Espai Marx. Barcelona 29 de mayo de 2010. Entrevista a Joaquín Miras

Filólogo, discípulo de Giulia Adinolfi y Manuel Sacristán, profesor de historia, marxista documentado y con interpretación nada talmúdica de la tradición, autor de artículos y ensayos sobre republicanismo y democracia, Joaquín Miras es, además de una de las almas esenciales de Espai Marx, uno de los revolucionarios comunistas más íntegros y honestos que este entrevistador […]