Vivimos en el tiempo del hype. El vocablo, que rebota y se multiplica en nuestros días por la infoesfera, nombra un producto cultural recubierto de un ejercicio tan exagerado de marketing que su popularidad se dispara al mismo tiempo que se independiza de su calidad. El signo gobierna al significado. La forma se escinde definitivamente […]
Categoría: Opinión
El fin del neoliberalismo El neoliberalismo tocó fin definitivamente con la crisis estallada en 2008. No hay vuelta atrás. El mercado, por sí mismo, es autodestructivo. Necesita soportes y contenedores. La sociedad capitalista, arbitrada por el mercado, o bien se depreda, o bien se distiende. No tiene perspectivas de largo plazo. Después de 30 años […]
Entramos en un año que, para los trabajadores y los sectores populares de todo el mundo, traerá aún más dificultades, penurias y desgracias. Las ganancias de los bancos y las bolsas no quieren decir que la crisis ha terminado, sino que su salvataje a costa de los contribuyentes mantuvo la burbuja financiera, lo cual hace […]
Era yo chaval y en el banco de la iglesia oí un sollozo seco. Al volver la cabeza vi una lágrima amarga detenida en el rostro áspero y acartonado del abuelo Juan. Días después aquel abuelo de pueblo me contó su pena: era viejo y temía a Dios. El gran exegeta protestante, Gerd Lüdemann, nos […]
Desde Bonn, Alemania Sí, estamos en un nuevo año. Lo habitual es que hablemos con optimismo, nos auguremos buenos tiempos y felicidades, en vez de revisar el año vivido y cavilar una vez más qué es lo que le pasa al mundo, que al parecer no aprende nada. O mejor dicho, los seres humanos no […]
Desde aquellos días lejanos de 1898 en que tuvo lugar el nacimiento del imperio estadounidense y su debut en la arena internacional, el miedo a oscuros peligros provenientes del exterior y la necesidad de unidad nacional y apoyo al presidente de turno para enfrentarlos, han sido el combustible que mueve la maquinaria nacional y el […]
Uno de los aspectos que mejor delata la inmoralidad de quienes rigen los destinos del mundo y que, como el nuevo Nobel de la Paz, representa a quienes más enarbolan la violencia como conducta, la tortura como terapia, el crimen como oficio y la guerra como negocio, es el nutrido y generoso inventario de eufemismos […]
Chury: Petras buen día, ¿cómo estás? Petras: Aquí estamos, con el invierno pero todavía con poca nieve y mucho frío. Pero en todo caso es típico para este tiempo. Y tratando de hacer algunas reflexiones sobre el año que pasamos y lo que podremos esperar en el futuro. Chury: me parece que si nos contás […]
En Latinoamérica, y en especial algunos países como Perú, Bolivia, Ecuador, Guatemala, la cuestión de la convivencia de grupos étnicos distintos es el común denominador. Pueblos originarios, grupos descendientes directos de los conquistadores europeos y criollos (mezcla de los dos anteriores) conviven en un clima de equilibrio inestable. Ahora bien: esto no constituye el «problema […]