Samuel Blixen | 

Todos esperaban un resultado decepcionante, y así fue. En lugar de un tratado sobre el clima, jurídicamente vinculante, que sustituyera al Protocolo de Kioto, o al menos un acuerdo político consensuado por todos los países participantes en la decimoquinta Cumbre de Copenhague, unas pocas potencias (Estados Unidos, China, Brasil, India y Sudáfrica) acabaron negociando, al […]

En el sitio web de Contretemps puede leerse un capítulo del último libro publicado por Isabelle Stengers: Au temps des catastrophes. Résister à la barbarie qui vient [«En tiempo de catástrofes. Resistir la barbarie que se aproxima»].[1] Pasados más de dos meses de subido, ese capítulo (de lectura libre) no había merecido comentarios, ni había […]

Santiago Alba Rico | 

La tierra no es esférica sino rugosa, ondulada, abollada, bulbosa, irregular como un boniato. Vista de lejos -desde el espacio, desde un avión, en un mapa-, con los pies en el aire, se nos antoja tan geométrica que no la podemos sentir amenazada, nos parece tan próxima que no puede darnos miedo. Pero en lo […]

El pasado 8 de diciembre, curiosamente el mismo día en que hace casi tres décadas un extraño lunático asesinó a tiros a John Lennon, en New York, un hombre joven y elocuente, ocupante temporal de la presidencia de los Estados Unidos, pronunciaba un no menos extraño discurso en Oslo, Noruega, ante los miembros del Instituto […]

Cronopiando

Mientras, inclemente, la crisis asfixia nuestros sueños y corona de espantos nuestra extraviada paz, todavía hay quienes reconfortan nuestros desasosiegos y nos siguen aportando esa fe que aún no perdemos y esa razón que aún nos asiste. No importa que el infortunio acose y nos acorrale la desgracia, no importa que el sol de cada […]

Por un encuentro mundial de ATTAC para un nuevo consenso

Francisco Morote Costa | 

Attac nació en junio de 1998 como una de las pocas respuestas valientes y lúcidas a los despropósitos de la globalización neoliberal. Eran los tiempos del pensamiento único, y muy pocos se atrevían a cuestionar los milagros y las bendiciones que habían de suceder a la entronización del mercado, con el complemento del «Dejar hacer, […]

Entrevista a Clara Arenas, directora de AVANCSO (Asociación para el Avance de las Ciencias Sociales en Guatemala)

Las ciencias sociales están llamadas a jugar un papel de gran importancia en la transformación social. Pero no hay que olvidar que también pueden ser parte de los mecanismos de mantenimiento del orden constituido: la economía política «oficial», la mercadotecnia, la psicología de la adaptación, la semiótica al servicio del control social, entre otras, son […]

«Pero, de suyo, el dinero es mercancía, una cosa externa que puede convertirse en propiedad privada de cualquiera. Así, el poder social -el dinero – deviene poder privado de la persona privada. Por eso la sociedad antigua lo denuncia como moneda corrosiva de su orden económico y moral». El Capital. Karl Marx. Las formas de […]

El pasado 3 de diciembre se cumplieron 25 años de la fuga de 42 toneladas de pesticidas de la empresa Union Carbide, en Bhopal, India. Más de 12 mil personas murieron y 150 mil sufrieron -o sufren- graves secuelas. La química que mató sigue matando: en ese entonces fue una terrible avalancha, ahora es de […]

Introducción a la edición española de "Lenin y la Revolución", de Jean Salem

Introducción En cualquier libro, el prefacio o la introducción es a la vez lo primero y lo último: lo mismo sirve de explicación del objetivo de la obra que de justificación y respuesta a las críticas. En el caso presente, nada de esto parece posible. Pues si hoy en día, en historia de las ideas […]