Esther Vivas | 

Cuando mis abuelos vendían huevos en el Mercado Central de Sabadell, a fuera en la calle, en torno a la plaza, siempre había las campesinas. Años más tarde, cuando mis padres siguieron con el puesto, las campesinas continuaban allí. Hoy ya no están. Y mis padres tampoco venden en el mercado. Y es que la […]

El escritor suizo Martin Suter ha presentado en 2010 la novela «Der Koch» a los 60 años, luego de que hubiera muerto su hijo adoptivo Antonio, de tres años: se atragantó comiendo. Una emboscada en su vida. Punto de inflexión, comienzo de nueva época. «Nada será como fue. No creo que se pueda superar. Queda […]

Cronopiando

Cada vez que los medios de comunicación me proponen como referencia en el mundo de la música a alguien que parece joven, que da la impresión de creer en lo que hace y que hace lo que cree, y que proyecta una imagen natural, lejos de la cosmética habitual, desconfío. Y es que yo puedo […]

Lenguajes publicitarios, proyectos nucleares y cobayas humanas en campos de batalla atómicos

Me alegro que hayáis venido. No habéis hecho caso de esos idiotas que han dicho: ¡Marx ha muerto! Bueno, lo estoy… y no lo estoy. Eso es dialéctica para vosotros. Howard Zinn, Marx en el Soho Es normativamente razonable vivir o intentar vivir sin concepciones acabadas del mundo, multiuso, siempre a punto para rodar y […]

Eliades Acosta Matos | 

El conservatismo tradicional no liga con las doctrinas y prácticas políticas que pregonen la participación activa del pueblo en la vida social. Siempre que se trata de conservar algo, ello remite, por necesidad, a una supuesta Edad Dorada dejada atrás por los extravíos de la razón modernista, y por lo que de nocivo para las […]

Presentación de la obra de Carlos Midence en el Paraninfo de la UNAN-León el día lunes 18 de enero de 2010

La obra de Carlos Midence Sandino y el pensamiento otro constituye, de principio a fin, una reflexión profunda, multifacética y reveladora. Para nosotros es, además, un descubrimiento real, sin comillas; no un descubrimiento canalla, como el que pretendidamente realizaron los europeos en nuestro continente, como que si su gente no existiera y, por tanto, como […]

El capitalismo es un sistema concebido para acumular y concentrar la riqueza que crea, su reproducción es contraria por tanto a un reparto justo y social de esta riqueza y en la medida en que su propio metabolismo acelera su concentración, como en la actualidad, desaloja de su perímetro o centralidad, a un mayor número […]

Entrevista a Mario Rossi, líder histórico del Movimiento Revolucionario Oriental, del Uruguay

La presente entrevista hace parte de una ambiciosa indagación que hemos comenzado recientemente por parte del «Equipo de Investigación y Entrevistas» -conformado, en principio, por Marcelo Colussi / Rodrigo Vélez-Guevariando, y al que pertenecen otros investigadores que también harán su aporte próximamente- y de la que también hacen parte las entrevistas a Alba Estela Maldonado […]

Arizaleta Mikel | 

La haitinización: una lección de cómo un pueblo adelantado y libre entre nosotros al cabo de unos años se vuelve pobre y dependiente. Eduardo Galeano en una bella reflexión en su artículo titulado «Me caí del mundo y no sé por donde se entra» decía ante esta práctica de abuso y despilfarro, del coger y […]

Entrevista al sociólogo James Petras

Ángeles: Petras, queríamos oír tu opinión sobre la situación económica. Otra vez vimos un temor bárbaro en la reunión que hubo de Ministros de finanzas y presidentes de Bancos centrales en el círculo Ártico en Iqaluit, Canadá; un temor como si alguna vez la crisis hubiera terminado y ahora empezase de nuevo. Petras: Sí, siempre termina pero después […]