Cronopiando

Koldo Campos Sagaseta | 

A los acordes del himno de Eurovisión se abre el telón y se apiñan frente al escenario los numerosos periodistas convocados a cubrir el magno evento. Tras un atril y en medio del escenario, el siempre impecable presidente, de traje y corbata, se dispone a pronunciar su trascendental discurso. Presidente -¡Paz! Una vez pronunciado su […]

«Er ist das Einfache Das schwer zu machen ist.» «Es lo sencillo, que es tan difícil de hacer» (Bertolt Brecht, Lob des comunismus -Loa del comunismo) Nuestro amigo Samuel de Quilombo ha tenido el acierto de dar en su blog el enlace hacia los videoclips de dos canciones que en otras circunstancias habrían parecido surrealistas, […]

Entrevista con Francisco Fernández Buey, filósofo y profesor, a propósito de la publicación de Por una universidad democrática

Doctor en filosofía con una tesis sobre Galvano della Volpe (Contribución a la crítica del marxismo cientificista), filósofo marxista, escritor, ensayista, luchador antifranquista represaliado, militante renovador del ideario comunista, uno de los más destacados introductores de la obra de Antonio Gramsci en España, profesor de Metodología de las Ciencias Sociales en la Universidad de Barcelona […]

A veinticinco siglos de la muerte de Pitágoras está ocurriendo una nueva revolución numérica. El cuatro -el tetractys- símbolo de la justicia entre los pitagóricos, de pronto ha dado paso al dos -el bit- unidad de información básica digital que, entre otros adelantos, hace posible la Internet. Para los pitagóricos eran cuatro las virtudes: prudencia, […]

Herman Melville publicó en 1853 un maravilloso relato en el que narra la historia de Bartleby, un enigmático joven empleado como copista en el despacho de un abogado de Wall Street. Cada vez que su patrón le encomendaba una tarea, el bueno de Bartleby dejaba caer sus brazos y respondía monótonamente con tres palabras: preferiría […]

Igualdad y universalidad

El año pasado apareció en el Fondo de Cultura Económica la edición en español de la antología compilada por S. Critchley y O. Marchart que reúne un cúmulo diverso de ensayos dedicados a reflexionar sobre la obra de Ernesto Laclau (Laclau. Aproximaciones críticas a su obra. FCE, México, 2008. Trad. Teresa Arijón). Al final del […]

Cronopiando

Al margen de que Barak Obama asegurase sentirse inspirado por Ghandi y Luther King, las palabras con que agradeció la infamia del Nobel de la Paz, más evocaba el viejo discurso del presidente George Bush en febrero de 1991 sobre el estado de la nación que cualquier pensamiento de quienes se declaraba humilde admirador. De […]

«Toda la maquinaria se ha vuelto tan inhumana que se ha vuelto natural. Al volverse una segunda naturaleza se ha vuelto tan indiferente y cruel como la naturaleza. El caballero cabalga una vez más por el bosque. Sólo que está perdido en las ruedas en lugar de entre los árboles. Han creado un sistema de […]

Soy un ciudadano dominicano que tuvo la oportunidad de escuchar sus recientes discursos en la academia militar de West Point y en Oslo. Bajé de la Internet ambas alocuciones para tratar de entender sus sorprendentes planteamientos. Evidentemente, esos discursos son alas de un mismo pájaro. El primero preparó a la opinión pública para que el […]

Se consumó lo que la historia registrará en los anales de la ignominia como uno de los mayores despropósitos: otorgar el Premio Nobel de la Paz al Presidente de los Estados Unidos Barak Hussein Obama antes de que cumpliera un año en funciones y atendiendo exclusivamente a unas promesas que cada vez se ven menos […]