¿Cuál es la línea que divide a heterodoxos y ortodoxos? ¿Cómo calificar a un economista enrolado en el primer grupo, pero que al mismo tiempo pide acordar con el Fondo y ajustar tarifas? Los especialistas consultados dan su visión sobre el tema. Producción: Tomás Lukin Luchar contra la desigualdad Daniel Kostzer Si en los años […]

«…fueron nuestros antepasados los que enaltecieron los valores de la justicia, la libertad, igualdad y felicidad social, hasta que desgraciadamente pisó este suelo sagrado la miserable bota del imperialismo, representada en aquellos tiempos por la Corona Española, frente al cual se hizo presente la valentía heroica de nuestros aborígenes ante el invasor extranjero, precisamente en […]

Mientras Uribe-Bush-Obama y la UNASUR negocian todavía en Quito la usurpación militar del espacio andino, Washington ya está dando el siguiente paso: la ocupación militar del Perú. En palabras del ministro de Defensa peruano, Rafael Rey: «En el Perú, la colaboración de los norteamericanos para la lucha contra el narcotráfico es muy positiva, y lamentablemente […]

Han pasado ya 36 años desde que los golpistas chilenos decidieron derrocar al presidente Salvador Allende. En su parte más ancha, el país hermano tiene poco más de 250 kilómetros. Nueve mil kilómetros al sur de nuestra patria, como dijo Allende, entre la cordillera y el mar. Pero los años transcurridos no han hecho que […]

Entrevista al sociólogo y connotado intelectual estadounidense James Petras

Subcomandante Marcos | 

El connotado intelectual estadounidense concedió una entrevista exclusiva para el Correo del Orinoco en la que se refirió a las bases en Colombia y a temas cruciales para la actual etapa del proceso revolucionario venezolano

Para provocar el debate

Hoy enfrentamos numerosos problemas, pero tenemos muchos avances y existe una cultura de rebeldía acumulada. Cinco siglos de colonización y subordinación al capitalismo mundial en América Latina y el Caribe han producido un complejo de dominación que estamos obligados a conocer muy bien, para poder destruirlo y superarlo, y que no pueda renacer y reproducirse […]

Luego de la, así llamada, Segunda Guerra Mundial, cuando la correlación de fuerzas global apostaba con ventaja a una expansión socialista, la estadounidense Agencia Central de Inteligencia se encargó de ir copando, entre otros sectores, desde el ámbito mismo de la creación cultural, la generación de consenso en un vasto campo receptor. Controló «más de […]

En una película de Comencini de los años setenta, Buenas noches, señoras y señores, un periodista de televisión aborda a un político corrupto, con el que sostiene -cito de memoria- el siguiente diálogo: «¿Va usted a dimitir?», «De ninguna manera; sin mi cargo no podría comprar a los jueces», «¿Y los votantes?», «Dimitir sería traicionarlos; […]

La noción de territorio, un concepto actualmente recuperado en las ciencias sociales, no se limita únicamente a la dimensión geográfica o al espacio, sino que incluye otras dimensiones como la económica, social, ambiental y organizativa. Esta ampliación del concepto de territorio tiene mucho que ver con la crítica a una visión tradicional de corte geográfico […]

El pasado mes de junio, un sábado por la mañana, Rafael Morales, eterno viajero periodístico, hizo su último viaje cuando tenía 62 años. Nos toca, tras la despedida, contar algunas cosas sobre él, por lo menos aquellas que puedan interesar de alguna manera a los que hoy se empeñan en cambiar de base el mundo. […]