Carlos X. Blanco | 

Su condición de «puerta» de África, de Frontera Sur de Europa con la explotación y abuso que ello implica, incontestada estratificación de la mano de obra, cloaca de esclavismo y xenofobía

Entrevista sobre Centroamérica con Peter Marchetti, especialista en economía agraria con poblaciones golpeadas y marginadas

Peter Marchetti, 64 años, estadounidense de origen y centroamericano por adopción (hace 30 años que vive en la región, y ahora es ciudadano nicaragüense) fue sacerdote jesuita hasta hace dos años. Dejó de serlo, pero no dejó sus convicciones revolucionarias, sus esperanzas en un mundo de mayor justicia. Eso fue lo que lo hizo llegar […]

¿Conocen el cuento «Buitres» de Kafka?. Dice así: «Érase un buitre que me picoteaba los pies. Ya había desgarrado los zapatos y las medias y ahora me picoteaba los pies. Siempre tiraba un picotazo, volaba en círculos inquietos alrededor y luego proseguía la obra. Pasó un señor, nos miró un rato y me preguntó por […]

Ricardo Forster | 

«El espectáculo se presenta como una enorme positividad indiscutible e inaccesible. No dice nada más que esto: ‘lo que aparece es bueno, lo bueno es lo que aparece’. La actitud que por principio exige es esa aceptación pasiva que ya ha obtenido de hecho gracias a su manera de aparecer sin réplica, gracias a su […]

El genial teórico militar, Karl von Clausewitz, insistía en que la guerra moderna es «la continuación de la política por otros medios». Con ello, el general prusiano postulaba que la guerra es «un acto político» y, como tal: «Constituye un acto de fuerza que se lleva a cabo para obligar al adversario a acatar nuestra […]

Resumen El autor defiende en este artículo que la mayoría de los psiquiatras españoles mantienen una conducta de Disociación Cognitiva hacia Castilla del Pino. La disociación se construye por una visión hagiográfica de la biografía de Castilla del Pino que lleva a aclamarlo como maestro de vida frene a un desconocimiento y desuso de su […]

Sobre "Sujeto de la historia y desastre cultural" de Joaquín Miras

Como ha sucedido con otros, este excelente texto de Joaquín Miras (http://www.rebelion.org/noticia.php?id=90964) es muy sugerente y me permito transmitirles algunas cosas que resultan de su lectura. Creo que Joaquín acierta plenamente al situar cronológicamente el auge de esa teoría kaustkista primero en el último tercio del XIX y de su derivado estructuralista en la décadas […]

A partir del año 2010 llegarán los bicentenarios de la independencia de los países latinoamericanos. Visto lo ocurrido en anteriores efemérides, como en 1992 con los 500 años de la conquista, habrá polémica en torno a la historia y las explicaciones que se dan del pasado. Aportamos una reflexión.

Guatemala

Los gobiernos de Alfonso Portillo (2000-2004) y Oscar Berger (2004-2008), aceptaron públicamente frente a organismos internacionales la existencia de poderes ocultos funcionando en las cloacas del Estado en Guatemala. Esa no era una simple aceptación de la existencia de mafias incrustadas en las estructuras del Estado guatemalteco, simple y llanamente, se reconocía ante la comunidad […]

1 Battlestar Galactica (nos referimos aquí al remake de 2003) es una serie de ciencia ficción que narra la destrucción de una civilización humana (las Doce Colonias) en un ataque Cylon y las desventuras de los supervivientes de la humanidad a través del espacio en busca de un mítico planeta Tierra. Los Cylons son robots […]