A finales de enero de 2010 comenzará a implementarse el Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (SUCRE), la nueva moneda de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, se reiteró hoy en esta capital. Ante diputados de la Comisión de Asuntos Económicos del Parlamento, Ernesto Medina, presidente del Banco Central de Cuba, […]
Categoría: Economía
«China se introduce al Socialismo del Siglo XXI» es el título de la nota del politólogo Heinz Dieterich (Rebelión.org 30-XI-09), en la que informa que en mayo de 2010 se realizará en Suzhou, en las afueras de Shangai, el congreso internacional denominado «La Crisis del Capitalismo y su Solución: El Socialismo del Siglo XXI», auspiciado […]
Aunque la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) anuncie que la recuperación en 2010 de la región será más rápida de lo previsto, con un crecimiento estimado de 4,1%, lo cierto es que la crisis capitalista que aun subsiste, ha representado varios años de atraso económico y social para toda la zona. […]
El gobierno de Estados Unidos impuso una multa de 536 millones de dólares al Credit Suisse Bank, por realizar transacciones que violaron las leyes del bloqueo contra Cuba, además de ayudar a Irán y a otros países que aparecen en la lista de enemigos de Washington, anunció Eric Holder, Procurador General de EEUU en una declaración.
Antecedentes: Según Debka (ver Bajo la Lupa, 6.12.09), la banca global asentada en Dubai (apabullantemente anglosajona y europea) se consagra(ba) alegremente al blanqueo de los capitales de Al-Qaeda (que se supone es una entidad terrorista islámica combatida de manera militar por la dupla anglosajona y la OTAN). Tampoco constituye novedad alguna la actividad blanqueadora de […]
El euro pierde posición frente al dólar y se tambalea a medida que la preocupación por la deuda regional crece y se propaga por toda la eurozona desde Grecia, donde las promesas de austeridad y rigor fiscal no lograron calmar los temores de los especuladores a una insolvencia de pago generalizada y a un derrumbe en cadena de las economías más débiles encabezadas por España. En general, la sombra de una insolvencia de pago generalizada (producida por los déficit y la baja de recaudación fiscal) hace temer un rebrote de la crisis financiera, no ya a nivel de los bancos y entidades privadas, sino a nivel de los propios Estados de la Unión Europea.
En el presente contexto de crisis global, la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), presentó su reporte anual sobre la inserción internacional del continente. Su abordaje es convencional, varios temas críticos están ausentes, y las alternativas de salida son tímidas, o incluso plantean un retroceso hacia formas de cooperación regional. Debido a […]
Economistas estadounidenses y europeos advirtieron sobre los peligros de nuevas burbujas con un impacto negativo en el desempleo si los bancos centrales y los gobiernos continúan con los estímulos a la actividad de especulación financiera en los mercados bursátiles.
Este año termina con gran actividad internacional y toda en Europa. En Roma, la Cumbre de la Alimentación, de la FAO. En Lisboa, la Conferencia Iberoamericana. En Ginebra, la Conferencia del Sistema Global de Preferencias Comerciales, de la UNCTAD y la Conferencia Ministerial, de la OMC. En Copenhagen comienza la Conferencia del Clima. Esta concentración […]