Vicenç Navarro | 

Existe una percepción generalizada en amplios sectores de las culturas políticas, económicas y mediáticas del país, de que el indicador más importante para medir la gravedad de la crisis es analizar como evolucionan el desempleo y el porcentaje de la población que vive bajo el umbral de la pobreza. De ahí que la discusión de […]

El capitalismo, internacionalmente, parece salir de su peor crisis desde los años treinta. Existe un alivio palpable en las filas de la clase dominante pensando que han evitado el cataclismo financiero. Sin embargo, a pesar de todo lo que se habla sobre brotes verdes, existe una pesadumbre universal ante la situación actual. «Millones experimentan recortes […]

La inmigración en retroceso

Nada volverá a ser igual una vez que termine la profunda crisis económica que vivimos, también en la inmigración. Es verdad que la devastación causada por la severa recesión que atravesamos alcanza en nuestro país una dimensión inusitada, especialmente en el empleo y el conjunto de la economía, pero sus efectos sociales no deben despreciarse, particularmente en los grupos, sectores y colectivos más desfavorecidos, entre los que destacan los inmigrantes. Estamos ante la primera gran crisis que vive España con inmigrantes, y por tanto, se están dando fenómenos novedosos sobre los cuales no tenemos capacidad para contrastar experiencias, lo que va a reconfigurar una inmigración reciente como la nuestra, que no ha tenido tiempo de sedimentarse y está sometida a numerosos elementos de fragilidad. Al mismo tiempo, las políticas que de una forma más o menos explícita se están poniendo en marcha están dibujando un retroceso migratorio cuyo alcance no somos capaces de vislumbrar.

El sistema capitalista no sólo arroja al hambre, la marginalidad, la desprotección social, las privaciones y las enfermedades, a miles de millones de seres humanos en el planeta, sino que ahora, además, sus expertos andan estudiando la manera de reciclar esa masa mayoritaria de desecho humano y social que deja la explotación del hombre por el hombre, en nuevos mercados con «potencialidad de desarrollo» y vetas de rentabilidad asegurada.

Debacle laboral en Estados Unidos

Pese a que la economía estadounidense creció en el tercer trimestre 3,5 por ciento, la Casa Blanca recibe fuertes críticas por su incapacidad para frenar el alto desempleo en el país. Funcionarios de la actual administración estadounidense aseguraron que el plan de estímulo económico de 787.000 millones de dólares salvó o creó unos 650.000 empleos […]

Alfredo Jalife-Rahme | 

En materia financiera y económica India empieza a aplicar la filosofía del BRIC (Brasil, Rusia, India y China), cuando en forma sorprendente su banco central compró al FMI 200 toneladas de oro, cotizadas en 6 mil 700 millones de dólares, del total de 403 toneladas puestas en venta (The Financial Times, 3/11/09). Destacan dos situaciones: […]

El mito de la recuperación USA

El desempleo superó la barrera del 10% y la tendencia parece confirmarse: Pese a la anunciada «reactivación» de la primera economía imperial, bancos y empresas, mayoritariamente, no retoman personal y, por el contrario, intentan mejorar sus márgenes de rentabilidad aumentando la productividad con el mismo plantel de mano de obra, pese a que, aparentemente, las condiciones de producción y comercialización mejoraron. El capitalismo financiero, industrial y comercial estadounidense, con el argumento de la «catástrofe económica» reduce «costo laboral» despidiendo empleados, reduciendo salarios y suprimiendo beneficios sociales, consiguiendo de esta manera más productividad mediante la «sobreexplotación» de la fuerza laboral que queda ocupada.

Si lo dicen el Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional por algo será. Ellos sí que saben cómo fabricar pobres. Los resultados para el 2009. ¡Lo qué será el 2010!

España

Juan Torres López | 

Como es sabido, el Congreso de los Diputados se dispone a modificar la conocida como «Ley Beckham» del Partido Popular que regula el régimen fiscal de residentes extranjeros contratados por empresas domiciliadas fiscalmente en España. De llevarse a cabo el cambio, en lugar de tributar al tipo privilegiado del 24%, durante un periodo máximo de […]

El gobierno de Barack Obama anunció que en octubre 190.000 personas perdieron su trabajo y la tasa de desempleo alcanzó el 10,2 por ciento. Esta es la crifra más alta desde el año 1.993. Los analistas económicos esperaban una tasa de desempleo que no alcanzara los dos dígitos. Los empleadores estadounidenses eliminaron 190.000 empleos en […]