Rolando Astarita | 

Los análisis y debates en la izquierda acerca de las relaciones económicas entre los países adelantados y atrasados están atravesados por las diferentes explicaciones acerca de cómo opera la ley del valor trabajo en el mercado mundial.

Fernando Hugo Azcurra | 

Breve resumen de algunas ideas “libertarias” de Murray N. Rothbard como antecedentes de los delirios que dominan la cabeza de Milei y algunos seguidores entre cándidos y advenedizos.

Hedelberto López Blanch | 

Una pregunta surge a la palestra pública: ¿Cuándo la Unión Europea (UE) acabará de comprender que su alineación con Estados Unidos para tratar de debilitar y destruir a Rusia, le ha costado enormes pérdidas económicas a sus países miembros?

 | 

El grupo BRICS ampliado, un bloque de las principales economías en desarrollo, podría convertirse en una plataforma para un mercado de cereales autosuficiente y sin dólares, afirman varios economistas.

En época de crisis, las derechas a la pesca

Sergio Ferrari | 

No son buenas las perspectivas 2024 para Alemania, la principal potencia europea y cuarta mundial por detrás de Estados Unidos, China y Japón. Un año de relativo letargo también amenaza a la economía europea.

Ignacio J. Domingo | 

Los subsidios y menores costos permiten a China avanzar hacia la neutralidad energética por el auge de los eléctricos: más de 18 millones, casi la mitad de los existentes en el planeta, y en 2026 supondrán la mitad de las ventas

Jomo Kwame Sundaram | 

El lavado de imagen del Grupo del Banco Mundial con su reforma de gobernanza no es suficiente y establece recetas en su nueva hoja de ruta que entregan al capital privado con ánimo dela atención de déficits de financiación.

 | 

El año pasado los pagos de capital e intereses por las acreencias alcanzaron cifras récord en los países en desarrollo, lo que afecta su disponibilidad de recursos para inversiones y compromisos sociales como educación, salud y vivienda.