Freteco | 

En la Sala Juan Bautista Plaza de la Biblioteca Nacional se dio la apertura del II Encuentro Latinoamericano de Empresas recuperadas por los trabajadores. A unos metros del Panteón Nacional,  donde reposan los restos del Libertador Simón Bolívar y los próceres de la independencia,  cerca de 200 trabajadores de toda América Latina comenzaron los debates […]

El presidente ecuatoriano Rafael Correa llevó ante la reunión de la ONU, un planteamiento común acordado por todos los países miembros de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA), sobre el impacto de la actual crisis financiera. Al finalizar su alocución fue fuertemente ovacionado.

Archivo pdf

François Chesnais | 

En psicología sabemos que cuando, en cualquier esfera del comportamiento, el sujeto no tiene o pierde la noción de lo que es justo, adecuado, aparecen lo que suele considerarse como conductas patológicas. Cuando damos por bueno que el marido insulte o menosprecie a la mujer, acabamos considerando la violencia de género como normal y la […]

Subcomandante Marcos | 

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y la Unión Europea (UE) creen que el aumento en los precios internacionales del petróleo el año pasado, se debieron principalmente a especulación, la cual puede contenerse de mejor manera a través una mejora en el control del mercado financiero. La sexta reunión a nivel ministerial del […]

Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Crisis Financiera y Económica Mundial y Su Impacto Sobre el Desarrollo

Miguel d’Escoto Brockmann

Una mirada al retrovisor para comprender el presente (III)

Tras haber dominado una parte de la escena histórica del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX , el pensamiento liberal conoció un largo período de eclipse, desde mediados de la década de los treinta a finales de los setenta [2] . Sin embargo, en los años veinte, la omnipotencia de los mercados […]

Regular el actual sistema financiero y aportar más recursos para los países más desfavorecidos o en desarrollo fueron las peticiones que resonaron más en lo que fue hoy la primera jornada de la conferencia de alto nivel sobre la crisis económica organizada en la ONU.

Se necesitarán de cinco a seis años para que el mercado laboral mundial vuelva al punto en que se encontraba antes de la crisis

Traducido para Rebelión por Caty R.