Un mínimo para sobrevivir en tiempos de crisis

El pasado 28 de abril se creó una subcomisión en el Parlamento español para estudiar las posibilidades de implantación de la renta básica (RB) en el Reino de España. Una RB, es decir, una asignación monetaria incondicional para toda la población, sin otro requisito que la ciudadanía o residencia acreditada. Esta propuesta ha sido estudiada […]

El gran economista norteamericano Dean Baker -uno de los pocos economistas del establishment académico que anticipó la presente crisis- prosigue su interesante reflexión científico-política sobre las raíces de la incompetencia y la irresponsabilidad de la profesión económica. La moda actual en los círculos políticos de Washington es crear un «regulador del riesgo sistémico» para estar […]

A despecho de algunos brotes primaverales exagerados y celebrados con un insensato optimismo digno de mejor causa, deberíamos prepararnos para otro invierno sombrío. Llegó la hora del Plan B para reestructurar la banca. Y de otra dosis de medicinas keynesianas. A medida que va entrando la primavera en los EEUU, los optimistas ya ven «brotes […]

Juan Jesús Bermúdez | 

Tres grandes investigadores, los ecólogos norteamericanos Charles S. Hall y John W. Day, así como el también americano y fundador del Worldwatch Institute, Lester Brown, han repensado los  límites de expansión de nuestro modelo de crecimiento socioeconómico, a la luz de los datos que hoy conocemos, todo ello en sendas publicaciones científicas de prestigio: American […]

Entrevista a Ángel Martínez González-Tablas, economista

En los dos tomos de su último libro, Economía Política Mundial (Ariel, 2007), analiza minuciosamente, y desde una perspectiva multidimensional, los cambios que ésta ha sufrido en las últimas décadas. Es catedrático de Economía Aplicada en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Complutense de Madrid y director de la Fundación de dicha universidad; […]

Las cifras del aumento del desempleo en nuestro país resultan no solo preocupantes sino alarmantes. Ante esta situación tan grave siempre hay quien quiere pescar en río revuelto y aprovechar una circunstancia tan compleja y difícil para simplificar los problemas y hacer propuestas que supongan el abaratamiento del despido, la bajada de los salarios y […]

Archivo pdf

Problemas para la banca estadounidense. Necesitan fondos públicos o privados para sobrevivir

Tomás Lukin | 

El test practicado por la Reserva Federal de Estados Unidos sobre 19 entidades, que pretendía llevar tranquilidad al transparentar su situación, provocó el efecto contrario. El Citi y el of America, muy comprometidos.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo que recortará 121 programas por un valor de unos 17.000 millones de dólares de su presupuesto de 3,4 billones de dólares para el año fiscal 2010. «Ya no podemos darnos el lujo de gastar como si los déficits no importaran y como si desperdiciar no fuera nuestro […]