Ucrania

Olena Slobodien | 

Las recientes declaraciones de la ministra de Política Social de Ucrania, Oksana Zholnovich, sobre la “destrucción de todo lo social” y “la salida de los ucranianos de su zona de confort” han provocado una gran protesta y una ola de críticas.

La división internacional del trabajo consiste en que unos países se especializan en ganar y otros en perder (Eduardo Galeano)

Parece que entre los círculos más altos de las finanzas capitalistas, la transición ecológica ya no concita el mismo nivel de apoyo que antaño. Hay una facción creciente entre los capitalistas ricos que cuestiona lo que llaman la excesiva rigidez de las medidas necesarias para reducir las emisiones contaminantes. La idea ahora en boga es que la transición ecológica se está produciendo demasiado deprisa y existe el riesgo de que el aumento de los costes de producción se haga insostenible.

Albino Prada | 

Ante las incertidumbres laborales que están acompañando a la digitalización, y la mutación de actividades a causa del big data y la robotización, a cada paso es más común escuchar a variados optimistas tecnológicos razonar que de esta saldremos como hemos salido de revoluciones tecnológicas anteriores: más ricos, con más empleos, con más consumo.

La estrecha alianza político-económica que acordaron la República Popular China con la República de Venezuela no solo redundará en beneficio de esas dos naciones sino también impulsará las relaciones del gigante asiático en América Latina y el Caribe.

Entrevista al economista Yago Álvarez

Jose Durán Rodríguez | 

Pedro Barragán | 

A lo largo de los últimos meses y fundamentalmente desde el mes de julio los medios occidentales han lanzado una campaña de desinformación contra la economía de China intentando convencer al público sobre su inminente caos económico.

Estados Unidos

La ampliación de la desgravación fiscal por hijo fue una solución bien probada contra la pobreza infantil. Recuperémosla.

Umberto Mazzei | 

Henry Morgenthau fue Secretario del Tesoro de Estados Unidos. En 1944 propuso un plan para debilitar para siempre a Alemania después de la Segunda Guerra Mundial eliminando su industria y eliminando o destruyendo todas las demás industrias claves básicas que respaldan la fuerza militar. La idea básica de su plan era convertir a Alemania en un país de campesinos.