Categoría: Economía
Para un economísta o sociologo profesional le podrían resultar extremamente cómicas las declaraciones reiteradas de la derecha parlamentaria de España, reprochando al gobierno no haber calculado la profundidad de la actual crisis y consecuentemente su incapacidad para la toma de eficaces medidas, que ellos promueven, y que resolverían tan acuciante problema. Desgraciadamente cualquier veleidad humorística […]
Mientras primen los intereses, tendremos que aguardar la puesta en marcha de mecanismos internacionales eficaces para castigar crímenes de guerra, de lesa humanidad y de genocidio. Los euroburócratas, quienes mangonean la enorme estructura que dirigen y controlan veintisiete países de Europa desde Bruselas, pretenden que los beneficios de la economía criminal organizada se incluyan en […]
Traducido del inglés por Germán Leyens para Rebelión
Los repetidos cierres de empresas, que dejan en el paro a unos cientos, cuando no miles, de trabajadores, suelen aceptarse como una fatalidad inevitable. En años anteriores, sin crisis, hemos asistido a casos de empresas viables, que obtenían beneficios, y sin embargo cerraban su factoría para instalarse en otros países con costes ambientales y salariales […]
El libro Ajuste y salario. Las consecuencias del neoliberalismo en América latina y Estados Unidos, escrito por un grupo de jóvenes economistas procedentes del departamento de Economía Aplicada I de la Universidad Comlputense de Madrid, analiza las políticas de ajuste estructural desde la perspectiva de los trabajadores en el continente americano. En este sentido, en […]
Con gran consenso y comprensión sobre los graves problemas actuales que afrontan las naciones en desarrollo y las vías para tratar de disminuirlos y solventarlos, concluyó la reunión ministerial del Buró de Coordinación del Movimiento de Países No alineados (MNOAL) que sesionó del 27 al 30 de abril en el Palacio de las Convenciones de […]
El encuentro del G-20 en Londres llevó a una tensa convergencia de las propuestas norteamericana y la europea. Ésta última prevé controles y regulaciones más rígidas de los mercados y la norteamericana busca salvar el sistema bancario privado con la inyección estatal de miles y miles de millones de dólares, sacados de los contribuyentes, con […]
Juan Torres, catedrático de Economía de la Universidad de Sevilla, acaba de publicar La crisis financiera. Guía para entenderla y explicarla. Un pequeño libro en el que de manera clara y sucinta acerca a los ciudadanos lo que está ocurriendo en el mundo y por qué. Pero va mucho más allá. Es la denuncia de […]
Hasta hace sólo unos meses quien no se hipotecaba era un estúpido. La combinación de tasas de interés bajas, la flexibilidad inusitada de las instituciones financieras para negociar largos plazos de amortización y para cubrir hasta el 80% o el 90% de tasaciones generosas, y la desgravación fiscal por adquisición de primera vivienda, convertían al […]