La crisis económica derivada del vendaval financiero desatado en el último cuatrimestre del año pasado muestra ya claramente las distintas aristas del conflicto que está generando. Conflicto que se desarrolla en diveros niveles, en el seno del sistema capitalista mundial, en el enfrentamiento entre diversas fracciones de la burguesía, entre empresarios y trabajadores, y en […]
Categoría: Economía
La crisis financiera global atraviesa las economías regionales y nacionales sin piedad obligando a los gobiernos a tomar medidas que mitiguen el efecto recesivo. Desde el año pasado y con mayor impulso desde principios de este año, las medidas proteccionistas impuestas por los países centrales, van cerrando la libertad de comercializar mientras presionan a los […]
La Unión Europea logró su objetivo desintegrador para imponer un tratado de libre comercio a tres países de la Comunidad Andina La advertencia lanzada en noviembre del 2008 por la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, CAOI, sobre la desintegración de la Comunidad Andina (CAN) se está cumpliendo: la Unión Europea (UE) está negociando con tres […]
Ante el actual desorden financiero, económico, político y social, que ha puesto al mundo patas arriba en los últimos años, son muchas las voces que desde hace tiempo vienen denunciando los riesgos asociados a un fenómeno típico del neoliberalismo: la liberalización a ultranza de los movimientos especulativos de capital, tanto en el ámbito nacional como […]
Las consultas financieras ruso-británicas celebradas a comienzos de febrero en la City de Londres (distrito financiero en la capital británica) fueron muy útiles porque Moscú recibió una señal clara de lo que puede esperar de la banca europea, y desafortunadamente, tiene muy poco que esperar. La banca europea está poco dispuesta a concederle créditos a […]
Jugadas solamente las primeras cartas de este nuevo envite económico que nos manda Estados Unidos ya tenemos motivos para estarles agradecidos. Hemos enriquecido nuestro idioma con nuevos anglicismos: subprime, monoline, rating, scoring. Pero sospecho que el aprendizaje nos va a salir caro. Durante años las universidades americanas, becadas por sus grandes corporaciones empresariales, han ido […]
Durante estos años de políticas neoliberales se ha dicho que había que moderar los salarios para que así las empresas tuvieran beneficios y pudieran crear empleo. La secuencia parece lógica pero no es cierta. Estos días acabamos de ver nuevos ejemplos de su falsedad: Día 28 de enero: El Banco Santander anuncia un beneficio neto […]
«El sueldo de los directivos debería acomodarse a la realidad. Deberían dar ejemplo y congelarse el sueldo» -Celestino Corbacho, ministro de Trabajo- ¿Pensaban que los ases de las finanzas no iban a pagar un precio por la crisis? ¿Creían que se iban a ir de rositas? Pues ya ven que no. Les van […]
Los contribuyentes británicos van a tener que rellenar el multimillonario agujero de libras esterlinas de las finanzas públicas debido a que cientos de las mayores empresas del país utilizan cada vez en mayor medida trucos fiscales complejos y secretos para disminuir sus obligaciones fiscales. Una amplia investigación del Guardian ha examinado las cuentas de las […]
Viendo a las multitudes en Islandia blandiendo y golpeando ollas y cacerolas hasta hacer caer a su gobierno me acordaba yo de una popular consigna coreada en los círculos anticapitalistas en 2002: «Ustedes son Enron; nosotros, la Argentina». Su mensaje era suficientemente simple. Ustedes -políticos y altos ejecutivos amalgamados en alguna que otra cumbre comercial- […]