Decio Machado | 

El 80% de los casi 10.000 millones de dólares de deuda externa de Ecuador proviene de operaciones de refinanciación, y sólo un 20% para proyectos de desarrollo. La Comisión para la Auditoría Integral del Crédito Público (CAIC), constituida por decreto gubernamental y compuesta por auditores y economistas independientes del Gobierno, investigó y analizó durante más […]

Iolanda Fresnillo | 

El origen de la deuda externa ecuatoriana, como en gran parte del Tercer Mundo, poco tiene que ver con el desarrollo del país y mucho con los intereses de los países más ricos.

Carmelo Ruiz Marrero | 

En círculos ambientalistas prevalece, de manera casi incuestionable, la idea de que las medidas de eficiencia y las fuentes energéticas renovables nos sacarán de las crisis ambiental y energética. Pero como dije en un escrito reciente («Más allá del capitalismo verde»), pretender resolver estas debacles con adelantos tecnológicos, sin cuestionar la economía del capitalismo, sólo […]

Unión Europea

La Unión Europea busca una estrategia contra la explosión de la deuda pública generada por los paquetes de asistencia a las tambaleantes economías. Todos los gobiernos de la Unión Europea (UE) quieren equilibrar nuevamente los presupuestos, descontrolados por las medidas urgentes de emergencia tomadas para hacer frente a la crisis financiera y económica que sacude […]

Ecuador

D.M. | 

El 80% de los casi 10.000 millones de dólares de deuda externa de Ecuador proviene de operaciones de refinanciación, y sólo un 20% para proyectos de desarrollo.

La novedad de la crisis económica actual en materia de empleo son esos tres millones de desempleados que registran las cifras oficiales. Pero no hay que olvidar que durante estos años de bonanza que hoy se añoran no a todo el mundo le iba igual de bien en la feria. Esa prosperidad a veces insultante […]

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

Honduras

La ruptura de la negociación tripartita para determinar los ajustes al salario mínimo para 2009, llevó al gobierno hondureño a decidir de manera unilateral, tal como prevé la ley laboral, un aumento del 60 por ciento. La reacción del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) no se hizo esperar, desatando una ola de recursos de amparo y despidos que provocaron la reacción de las centrales sindicales y las principales organizaciones sociales.

En momentos en que la crisis económica mundial llevó al regreso del Estado como actor central de la economía, es necesario evaluar cómo interactúa éste con el sector privado y qué intereses defiende. La corrupción resulta a menudo más sutil de lo que parece. Cómo explicar si no que importantes dirigentes mundiales pasen de un […]

Eurozona

Oscuras perspectivas para Europa: la economía de la zona euro se contraerá en 2009, disparando el desempleo a más del 9 por ciento este año e incluso más del 10 por ciento el próximo. España no lo quiere creer. El PBI de la zona euro se contraerá este año por primera vez en la historia […]